La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) estima que la producción de oro y plata en el país podría caer en el mediano plazo si el gobierno no toma medidas para incentivar a la industria.
Según la entidad, el “deterioro se hace palpable en la ausencia de nuevos proyectos”, lo que provocará un impacto negativo en las exportaciones mineras, ya que estos metales representaron el 80% del total que se vendió al exterior en 2022.
La principal causa de este problema es “el permanente incremento de los costos en dólares, la disparidad de tipos de cambio y las dificultades en la provisión de insumos importados”, señalan desde CAEM.
A esto, se suma que la mayoría de los proyectos en producción se encuentran en etapa madura, por lo que cuentan con mayores costos de explotación y un menor contenido metálico del mineral extraído.
Esto está provocando un declive en la extracción de oro y plata, el adelantamiento de la finalización de la vida útil de las minas y la disminución de incorporación de cualquier otra nueva, resalta la CAEM.
La Argentina carece en la actualidad de yacimientos de oro en construcción ni en etapas avanzadas (factibilidad y prefactibilidad). De esta forma, tendrá que pasar una década hasta que haya uno nuevo proyecto que empiece a producir.
En cuanto a la plata, hay un solo proyecto en obra. Sin embargo, la prohibición para la extracción en provincias como Chubut, que cuentan con reservas de escala mundial, hace que el desarrollo del sector sea más lento.
La CAEM mantuvo conversaciones con funcionarios nacionales y provinciales durante la exposición PDAC, quienes se comprometieron a buscar soluciones a la brevedad que permitan encarar cambios que reviertan la tendencia negativa del sector.
Alertan sobre la caída en la producción de oro y plata
La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) mantuvo conversaciones con funcionarios provinciales y nacionales.