ExxonMobil Exploration Argentina (EMEA) planea invertir 2.000 millones de dólares para desarrollar su área no convencional de petróleo y gas Bajo del Coique-La Invernada, en Vaca Muerta, afirma el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez.
Los excelentes resultados obtenidos en el proyecto piloto en Neuquén alentaron a la compañía, que espera aumentar su producción con esta significativa expansión, destaca Staale Gjervik, vicepresidente senior de ExxonMobil Corporation para Unconventionals.
En la primera etapa de su proyecto, EMEA, propiedad de ExxonMobil Corporation (70%) y Qatar Petroleum (QP) (30%), espera perforar 90 pozos horizontales durante los próximos cinco años, sostiene Daniel de Nigris, country manager de la filial argentina.
Cada pozo tendrá 3.000-3.500 metros y será perforado en grupos de seis, señala Gutiérrez. La empresa moverá dos equipos de fracturas, que se sumará al que está utilizando en el proceso este año, explica De Nigris.
Una vez que finalice estas tareas, la compañía espera producir al menos 55.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boed) para 2024, anticipa el directivo. Actualmente, está alcanza los 2.000 boed y planea llegar a los 6.000 boed a fines de 2019, 20.000 boed en 2020, 35.000 boed en 2021, y 50.000 boed para 2022, detalla Gutiérrez.
La empresa comenzó el proceso de exploración en agosto de 2016 y, actualmente, opera tres pozos de petróleo y gas. Otros tres están listos para pasar a la etapa de producción, revela De Nigris.
EMEA acaba de terminar la construcción de una planta de punto de rocío para aumentar la capacidad de tratamiento de gas natural antes de inyectarlo en su gasoducto de 10 kilómetros de largo que, a su vez, está conectado con el Gasoducto del Pacífico, agrega. Además, cuenta con una planta de producción y otra terminal de petróleo en el área.
El desarrollo del proyecto también incluye la construcción de un oleoducto de 55 kilómetros para transportar la producción al troncal Oleoductos del Valle (Oldelval), afirman Gutiérrez y De Nigris. Además, se levantará una planta de procesamiento de crudo en el área, señala el gobernador neuquino.
Si el proyecto cumple su objetivo, la compañía planea lanzar una segunda etapa de desarrollo para producir 75.000 boed, que incluye más perforaciones de pozos y aumentar la inversión total, agrega.
La UTE entre EMEA y Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) fue adjudicada con un contrato a 35 años para explorar y producir (E&P) petróleo y gas no convencional en el área Bajo del Choique-La Invernada, de 400.270 kilómetros, en diciembre de 2015. ExxonMobil tiene el 90% del área mientras que GyP posee el 10% restante.
A su vez, la empresa estadounidense perforará 10 pozos pilotos en áreas que incluyen Los Toldos I Sur (en una UTE con Tecpetrol [APASA] y GyP), el Bajo del Choique-La Invernada (en un consorcio con GyP), en 2019.
ExxonMobil ha invertido más de 850 millones de dólares en exploración de petróleo y gas y desarrollo de operaciones en Vaca Muerta desde 2012 hasta 2018, subraya De Nigris.y agrega que, al menos, 150 millones fueron destinados para la perforación de pozos pilotos en 2018.
El 3 de junio de 2018, la compañía estadounidense vendió el 30% de ExxonMobil Exploration Argentina and Mobil Argentina a Qatar Petroleum, que posee los derechos de siete bloques en Vaca Muerta.
ExxonMobil invertirá USD 2.000 millones en Vaca Muerta
La empresa estadounidense pasará a desarrollo masivo el área no convencional Bajo del Choique-La Invernada en la provincia de Neuquén.