25.4 C
Buenos Aires
1 diciembre, 2023
Petróleo y Gas

Sigue cayendo la producción petroquímica en la Argentina

La actividad del sector bajó el 2% en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior impulsada por los agroquímicos.

La producción química y petroquímica en la Argentina cayó el 2% en agosto en comparación con el mismo mes de 2022, debido al menor desempeño que mostraron los finales agroquímicos.
En tanto, la actividad se desplomó el 7% frente a julio, impulsada por todos los sectores menos los básicos inorgánicos, por las paradas programadas y no previstas en las plantas.
La capacidad instalada de estas industrias tuvo un uso promedio del 64% en agosto para los productos básicos e intermedios y del 79% para los petroquímicos, según el informe realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
“La industria química y petroquímica es clave para la economía del país y en un año tan particular, el sector se encuentra en línea con la situación general de la industria y sus cadenas de valor. Como ha sido una constante de los últimos meses el mayor desafío es poder acceder a todas las materias primas importadas que el sector necesita para abastecer la demanda”, afirma su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta, en el reporte.
Las ventas en el mercado local, en tanto, se derrumbaron el 10% en agosto en comparación con el mismo mes de 2022, lo que produjo una caída del 12% en el acumulado en los primeros ocho meses del año, frente al mismo período del año anterior.
Este descenso se produjo en todos los subsectores a excepción de los productos finales termoplásticos y básicos inorgánicos. Las empresas cuentan con stock acumulado ante la baja demanda y han adelantado de producción para evitar tener que parar las planta.
A pesar de esto, las operaciones crecieron el 12% respecto a julio, debido al incremento que se produjo en los finales agroquímicos, como así también por el aumento de los precios en pesos.
Sin embargo, las exportaciones se desplomaron el 22% en agosto en comparación con el mismo mes de 2022 y llevaron a que el acumulado en los primeros ocho meses del año cayera un 29% frente al mismo período del año anterior.
El lado positivo fue que las ventas al exterior crecieron el 6% respecto a julio impulsada por los productos finales termoplásticos, debido al aumento de la demanda que se produjo en el mercado externo.
De esta forma, el superávit comercial, medido en dólares, se disparó un 37% en agosto en comparación el mes anterior, con variaciones negativas del 31% en las importaciones y del 24% en las exportaciones.
Así, las ventas totales del sector (mercado local y exportaciones) alcanzaron los 491 millones de dólares, lo que le permitió acumular un total de 3.305 millones en los primeros ocho meses del año.

Artículos Relacionados

El plan de CGC para volver a perforar en la Cuenca Austral

Hernán Dobry

Shell aumenta su participación en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Sigue creciendo la producción de petróleo en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario