Finanzas Infraestructura

Tres consorcios lideran la licitación para la construcción de autopistas y rutas

El proceso requerirá que las empresas adjudicadas inviertan al menos 6.000 millones de dólares.

José Cartellone Construcciones Civiles SA, las UTEs lideradas por Helport y Rovella Carranza presentaron las mejores ofertas en la licitación organizada por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Los tres consorcios buscan quedarse con los contratos para construir 813 kilómetros de autopistas, 1.494 kilómetros de rutas seguras y 252 de rutas especiales en seis corredores en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Mendoza y Santa Fe.
Diez sociedades locales e internacionales presentaron 32 propuestas que podrían requerir de una inversión total de 6.040 millones de dólares en los cuatro años que duren las obras y 2.020 millones más para mantenimiento durante once años.
Las ofertas fueron un 33% más bajas que lo estimado en el presupuesto asignado para la licitación, afirma el Ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
Los contratos serán adjudicados en junio y las empresas tomarán el control de los corredores en julio y deberán comenzar con la construcción en octubre. Cada consorcio podrá quedarse con no más de dos corredores.
Los proyectos serán financiados con un mix de fondos de las compañías, préstamos bancarios y otro tipo de deuda, afirma José Luis Morea, subsecretario de Participación Público-Privada del Ministerio de Finanzas.
En el corredor A, que incluye 706 kilómetros en las rutas 226 y 3, José Cartellone Construcciones Civiles lidera la lista con una oferta de 994 millones de dólares, seguido por la UTE Paolini Hermanos-Vial Agro-INC con 1.020 millones, la UTE Helport-Panedile Argentina-Eleprint-Obras y Servicios (COPASA) con 1.100 millones y la UTE CCA Civil Panamá-Green con 1.450 millones.
También, presentaron propuestas la UTE CI Grodco Ingenieros Civiles-CRZ Construcciones-Grupo Alberdi (1.470 millones de dólares), la UTE Techint Compañía Técnica Internacional-Acciona Concesiones (1.580 millones), la UTE Benito Roggio e Hijos-José J Chediack (1.740 millones) y la UTE MSU Infraestructura-UCSA-Inversiones PPP SAU (1.800 millones).
En el corredor B, que incluye 546,65 kilómetros en la ruta 5, la UTE Rovella Carranza-JCR-Mota-Engil Latin America lidera la lista con una oferta de 827 millones seguido por la UTE CCA Civil Panamá-Green con 1.175 millones, mientras que la UTE Techint-Acciona propuso hacerlo por 1.370 millones, la UTE Helport-Panedile-Eleprint-COPASA por 1.603 millones, la UTE MSU-UCSA-Inversiones por 1.650 millones y la UTE Benito Roggio-José Chediack por 1.740 millones.
En el corredor C, que comprende 778,39 kilómetros en las rutas 7 y 33, la UTE Rovella Carranza-JCR-Mota-Engil Latin America encabezaron la contienda con una presentación 701 millones de dólares. En tanto, la UTE Helport-Panedile-Eleprint-COPASA se ubicó en segundo lugar con 799 millones de dólares, José Cartellone Construcciones Civiles con 801 millones, la UTE CCA Civil Panamá-Green con 886 millones, la UTE, Techint Compañía Técnica-Acciona con 1.290 millones, la UTE Benito Roggio e Hijos-José J Chediack con 1.640 millones y la UTE MSU-UCSA-Inversiones con 2.140 millones.
En el corredor E, que incluye 389,31 kilómetros en las rutas 9, 193, 34 y 11, la UTE Helport-Panedile-Eleprint-COPASA lideraron la lista con una oferta de 1.010 millones de dólares, seguido por la UTE Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE)-Grupo ODS (IECSA)-Groundwork Development con 1.570 millones.
El consorcio encabezado por la unidad de construcción de Corporación América también presentó la mejor propuesta para el corredor F, que comprende 634,99 kilómetros en las rutas 33 y 9, con una propuesta de 722 millones de dólares, mientras que la UTE CCA Civil Panamá-Green ofreció hacerlo por 1.510 millones, la UTE SACDE-Grupo ODS-Groundwork Development por 1.620 millones, José Cartellone Construcciones Civiles por 1.680 millones y la UTE Benito Roggio-Jose Chediack por 2.620 millones.
Finalmente, la UTE Rovella Carranza-JCR-Mota-Engil Latin America lideró la lista para el corredor Sur, que comprende 297,56 kilómetros en las rutas 3 y 205 con una oferta de 699 millones de dólares, seguida por la UTE Helport-Panedile-Eleprint-COPASA con 807 millones, la UTE Benito Roggio-José Chediack con 1.650 millones y la UTE MSU-UCSA-Inversiones con 1.950 millones.
La construcción de cada corredor deberá estar terminada en cuatro años y, luego, las empresas se encargarán de su repavimentación y el mantenimiento por otros once años. Los consorcios deberán asumir los riesgos de construcción, mantenimiento y financiamiento de los proyectos.
Las obras estarán garantizadas con certificados en dólares (para inversiones) y pesos (para mantenimiento) que serán emitidos trimestralmente por el gobierno para pagar los avances y que podrán ser utilizados para abonarle a los contratistas y otras compañías. El gobierno creó un fideicomiso con fondos del impuesto al gasoil y peajes de las autopistas 8 y Riccheri para saldarlos.
Luego de que los trabajos estén terminados, los consorcios comenzarán a cobrar peajes durante los siguientes once años. Las rutas que ya los tengan instalados, continuarán operando durante el período de construcción.
El Ministerio de Transporte también planea lanzar una segunda licitación de corredores viajes bajo el sistema PPP valuada en 4.790 millones de dólares y una tercera de 1.960 millones durante 2018.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

CGC invertirá USD 200 millones para explorar tight gas en dos áreas en la Patagonia

Hernán Dobry

Petrolera local deja de pagar su deuda

Hernán Dobry

Envision negocia un préstamo de USD 55 millones para construir dos parques eólicos

Hernán Dobry

Deje un Comentario