Petróleo y Gas

YPF pone a la venta parte de sus áreas no convencionales

La petrolera controlada por el Estado busca focalizar sus inversiones en la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina.

La empresa YPF puso en venta oficialmente 33 bloques de gas natural y petróleo convencionales en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego como parte de su proyecto Andes de desinversión en activos maduros para focalizarse en la formación Vaca Muerta.
La petrolera controlada por el Estado contrató al Banco Santander para que le consiguiera comprador para la totalidad de su participación en estas áreas. La entidad ya comenzó a distribuir los detalles de los activos entre posibles interesados.
La mayor desinversión planea realizarla en la provincia de Mendoza, donde puso en venta catorce bloques, que cuentan con una producción de 15.633 barriles de petróleo por día (bod, por sus siglas en inglés) y 945.000 metros cúbicos por día (m3/d) de gas natural.
La compañía está ofreciendo las áreas Barrancas, Río Tunuyán, Celerino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras, en la cuenca Cuyana, El Portón, Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina Sur, Confluencia Sur, Llancanelo y Llancanelo II, en la Neuquina.
La segunda provincia con mayor cantidad de bloques en venta es la de Neuquén con siete en la zona norte y sur de su territorio, que cuentan con una producción total de 3.931 bod de petróleo y 540.000 m3/d de gas natural.
La empresa controlada el Estado está ofreciendo las áreas Señal Cerró Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz, Las Manadas, Al Norte de la Dorsal, Octógono y Dadin, todas en la cuenca Neuquina.
En tercer lugar, se ubica la provincia de Chubut con cinco bloques a la venta, que están produciendo entre todos 9.074 bod de petróleo y 58.000 m3/d de gas natural en la actualidad.
YPF está ofreciendo las áreas El Trébol-Escalante, Campamento Central-Cañadón Perdido, El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga en la cuenca del Golfo de San Jorge. Las tres últimas son operadas Tecpetrol y la empresa cuenta con una participación del 7%.
La cuarta provincia en el listado de bloques de desinversión de la compañía es Río Negro, con dos, que cuentan con una capacidad total de producción de 5.411 bod de petróleo y 976 m3/d de gas natural.
Allí, la empresa controlada por el Estado puso a la venta su participación del 100% en las áreas Señal Picada-Punta Barda y Estación Fernández Oro (EFO), ambas ubicadas en la cuenca Neuquina.
Finalmente, el listado lo cierra la provincia de Tierra del Fuego con otros dos bloques con una producción total de 1.693 bod de petróleo y 1,13 millones de metros cúbicos de gas natural por día.
La compañía controlada por el Estado busca desprenderse de su participación del 50% en las áreas Magallanes y Poseidón que son operadas por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), de Chile.
Los bloques correspondientes a la provincia de Santa Cruz serán puestos a la venta próximamente, según informo el Banco Santander.

Artículos Relacionados

Petroquímica Comodoro Rivadavia contra las cuerdas

Hernán Dobry

Gasoducto de Vaca Muerta: Otro fracaso pone en vilo el gas para el próximo invierno

Hernán Dobry

Mejora la actividad de una petrolera en Salta

Hernán Dobry

Deje un Comentario