22.8 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Energía

Muchas propuestas para tan poco espacio

Nueve compañías le presentaron a CAMMESA once ofertas para construir proyectos de energías renovables en cinco provincias.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) recibió once propuestas para producir un máximo de 208,98 MW en la ronda de asignación de prioridad de despacho correspondiente al cuarto trimestre.
En la misma subasta, las nueve empresas que participaron le solicitaron a la mayorista estatal espacio para desarrollar sus proyectos solares y eólicos por un mínimo de 84,40 MW en las provincias de Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y Chaco.
Estos parques renovables cuentan con una capacidad para generar un total 632,73 MW, pero no hay suficiente espacio en el Sistema Argentino de Interconexión para poder conectarlos.
El sector fotovoltaico lideró la compulsa con nueve proyectos con una capacidad para generar un máximo de 156,98 MW y un mínimo de 84,44 MW. En tanto, el eólico propuso levantar dos plantas por 52 MW.
La mayor limitante para la adjudicación de las prioridades de despacho en esta ronda es que CAMMESA cuenta con tan solo 35 MW para las regiones del Noroeste (NOA), Cuyo y Centro, ya que las del Comahue y Buenos Aires carecen de espacio disponible, por eso se está llevando adelante un desempate entre las compañías que presentaron sus ofertas.
A estos, se le suman otros 220 MW que están disponibles en la zona del Noreste (NEA), donde los factores de aprovechamiento son mucho menores. Los dos proyectos solares que presentó MSU en el Chacho por un total de 55 MW serán adjudicados en forma directa, afirma una fuente cercana a la mayorista estatal.
La empresa energética lideró el listado con las plantas fotovoltaicas Villa Ángela, de 30 MW, y Pampa del Infierno, de 25 MW, seguida de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), con la ampliación de 35 MW, de su eólico San Luis Norte, en esa misma provincia.
Luego, se ubicaron la firma Las Catitas Hive Mendoza con su parque solar homónimo de 30 MW, Surland Cuyana, con El Carrizal, de 24,98 MW, y Vision-VIPSA con Capiz I, de 20 MW, todos en Mendoza.
En un tercer escalón se encuentran YPF Luz, con la ampliación de su eólico General Levalle I, de 17 MW, en Córdoba, y la alemana Abo Wind, con los fotovoltaicos Los Nogales, de 9,50 MW, y De la Esperanza, de 7,50 MW, en San Luis.
Finalmente, se ubicaron la unidad de Petrolera Aconcagua, Aconcagua Energy, con su parque solar Aconcagua, de 5 MW, en la provincia de Mendoza, y Thinkable Energy, con Pocito, de 5 MW, en la de San Juan.
Las empresas ya presentaron sus ofertas para el desempate, por lo que CAMMESA planea decidir los ganadores el 27 de enero. Luego, las compañías tendrán hasta el 17 de febrero para pagar la asignación de prioridad de despacho.

Artículos Relacionados

Vestas gana un nuevo contrato en la Argentina

Hernán Dobry

Nuevo préstamo para modernizar Salto Grande

Hernán Dobry

ANCAP invertirá USD 20 millones para construir una planta de hidrógeno en Uruguay

Hernán Dobry

Deje un Comentario