26 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Petróleo y Gas

Volvió a crecer la producción petroquímica en la Argentina

La actividad del sector creció el 17% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior impulsada por los agroquímicos.

La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 17% en septiembre en comparación con el mismo período del año anterior impulsada por los básicos orgánicos y finales agroquímicos.
En tanto, la actividad del sector aumentó el 15% frente a agosto de la mano de los finales agroquímicos tras haberse rehabilitado las plantas que habían parado durante el mes previo. Esto le permitió acumular un alza del 2% en el acumulado de los primeros nueve meses de 2023 frente a idéntico lapso de 2022.
“El sector mostró caídas en muchas de las variables durante septiembre, salvo en la producción que su aumento se debió a que las plantas volvieron a estar activas luego de sus paradas programadas – afirma el director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), Jorge de Zavaleta, en un comunicado -. Sigue siendo un gran desafío para el sector poder cancelar deudas comerciales de importaciones que ya muestran retrasos muy importantes afectando la normal operación de varios procesos productivos. La llegada de una nueva administración de gobierno abre expectativas que esperamos poder conocer en las próximas semanas”.
Por su parte, la capacidad instalada de estas industrias tuvo un uso promedio del 67% para los productos básicos e intermedios durante septiembre y de casi el 100% para los petroquímicos, según el informe elaborado por CIQyP.
A pesar de la mejora en la actividad, las ventas en el mercado local cayeron un 12% en forma interanual impulsadas por los productos finales agroquímicos y un 5% de manera secuencial. En tanto, perdieron un 12% en el acumulado de lo que va del año frente al mismo período de 2022.
Peor aún les fue a las exportaciones ya que se desplomaron el 20% en septiembre frente al mismo mes del año pasado y un 28% en los primeros nueve meses de 2023 en comparación con idéntico lapso del año anterior, lideradas por los finales termoplásticos. Esto se debió a los menores volúmenes negociados y a la baja en los precios.
La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 83,50% menor que la de agosto, con una caída del 27,40% en las importaciones y un alza del 95% en las operaciones con el extranjero.
De esta forma, las ventas totales de la industria (locales y exportaciones) alcanzaron los 471 millones de dólares en septiembre, lo que le permitió acumular un total de 3.776 millones en los primeros nueve meses del año.

Artículos Relacionados

Nueva venta de gas natural a Brasil

Hernán Dobry

Vista y Trafigura se asocian para producir en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Petrolera canadiense busca fondos para Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario