23.9 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Petróleo y Gas

Vuelven a licitar parte de la reversión del Gasoducto Norte

La empresa Energía Argentina (ENARSA) relanzó el concurso de precios correspondiente al primer renglón de la obra.

La empresa Energía Argentina (ENARSA) relanzó el concurso de precios por un renglón correspondiente a la licitación GPNK 02/2023 para la contratación de la ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) para la reversión del gasoducto Norte.
Esta etapa había sido anulada el 21 de diciembre debido a que los precios ofertados por el consorcio entre Techint Compañía Técnica Internacional y Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) eran un 139,68% superiores a lo que había fijado la compañía estatal en los pliegos, como informó Desarrollo Energético.
En esta oportunidad, ENARSA redujo las obras que había incluido en la compulsa anterior, para las que estipuló un presupuesto de 16.385.756.383 (19.737.299 dólares a la cotización oficial de hoy) más IVA.
Los trabajos fueron divididos en cuatro apartados. El primero incluye la reversión de flujo de la planta compresora de Ferreyra, que consiste en realizar los trabajos que permitan permutar el flujo del gas comprimido por los dos motocompresores existentes de forma bidireccional (sur a norte o norte a sur) en estas instalaciones.
El segundo se trata de una tarea similar, pero en la planta compresora de Dean Funes, también en Córdoba. En este caso, deberá llevarse a cabo esta labor en un turbocompresor y cinco motocompresores.
El tercero apartado incluye realizar las mismas obras en la planta compresora de Lavalle, en la provincia de Santiago del Estero. Estos trabajos tienen idénticas características que el anterior.
El cuarto, en tanto, abarca el llevar adelante la reversión del flujo de la planta compresora de Lumbrera, en la provincia de Salta. Allí, deberá realizar las tareas en un turbocompresor y seis motocompresores.
ENARSA estableció en los pliegos que la entrega apto para funcionar de las plantas compresoras Ferreyra y Dean Funes deberá ser el 15 de marzo de 2025 y las Lavalle y Lumbrera el 15 de junio de ese mismo año. En tanto, la recepción provisional total será quince días más tarde.
Para poder ofertar, las compañías deberán acreditar el haber realizado montajes mecánicos en plantas compresoras del sistema de transporte de gas o en otras de tratamiento de gas natural o en estaciones de medición y/o regulación de gasoductos en los últimos quince.
Estos deberán haber incluido trabajos de instalación de cañerías soldadas de alta presión (de al menos 65 Kg/cm2) de diámetro nominal igual o mayor a 24 pulgadas, ensayos no destructivos, pruebas hidráulicas, comisionamiento y asistencia en la puesta en marcha, y de integración de equipos, válvulas y/o accesorios en sistemas de control SCADA en estas instalaciones o en adecuaciones de los sistemas existentes.
En caso de que las propuestas superen en más del 20% el presupuesto oficial, ENARSA deberá actualizarlo tomando como base diciembre de 2023 y calcularlo hasta la fecha límite para la presentación de los sobres. Para esto, se utilizarán diferentes índices y precios de referencia e incidencias indicados en los pliegos.
Si con esta adecuación, la oferta más baja aún se excediera el 20%, la empresa estatal de energía deberá solicitarle una rebaja para que se adecué a estos montos. Si éste, fuera menor a este porcentaje, entonces podrá realizarse la adjudicación en forma directa.
Las propuestas deberán realizarse hasta el 11 de marzo a las 10.30 en las oficinas de ENARSA, ubicadas en la avenida Del Libertador 1068, piso 14, de la ciudad autónoma de Buenos Aires.
ENARSA ya le adjudicó a este mismo consorcio los renglones 2 y 3 del proyecto por un monto de 57.055.147.336,09 pesos (68.725.207 dólares) más IVA y 58.590.057.050,13 pesos (70.574.067dólares) más IVA, respectivamente, como informó Desarrollo Energético.
Las obras y las compras de los caños serán financiadas con un crédito de 540 millones de dólares que le otorgó el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) a la Argentina, a los que se le sumarán los 210 millones de dólares que aportará la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

Artículos Relacionados

Suman el tramo Mercedes-Cardales a la licitación del gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Total, Wintershall, YPF y PAE invertirán USD 600m en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Construirán un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario