Petróleo y Gas

Adjudican contratos del Plan Gas.Ar

Tres empresas locales suministrarán 3 millones de metros cúbicos por día del fluido entre mayo de 2022 y abril de 2024

La Secretaría de Energía de la Nación adjudicó tres contratos para el suministro de 3 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) de gas natural con entrega entre 2022 y 2024 en la licitación que realizó en el marco de la tercera ronda del Plan Gas.Ar.
La lista la encabezó Pampa Energía quien proveerá de 2 Mm3/d a 3,347 dólares por millón de BTU (MBTU) durante ese período, seguida por Pluspetrol con 0,30 Mm3/d a 3,594 dólares por MBTU y Tecpetrol con 0,70 Mm3/d a 3,618 dólares por MBTU.
“Con estos valores, que disminuyen el precio promedio del Gas del Plan, y estos nuevos volúmenes, vamos a producir ahorros de 220 millones de dólares en divisas y reducir en 175 millones el costo fiscal, generando simultáneamente más trabajo, más actividad y más regalías para la provincia”, afirmó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, en un comunicado.
De esta forma, la Secretaría de Energía obtuvo un precio ponderado promedio de 3,43 dólares por MBTU, que se ubicó por debajo de los 3,55 dólares conseguido en la licitación anterior.
“Es muy alentador para el país, que las productoras ratifiquen este Plan Gas.Ar en cada compulsa, y permitan con su participación, alcanzar los objetivos que nos ponemos en cada etapa – sostuvo el funcionario -. Ratificar este camino de previsibilidad, competencia por precio y estabilidad en las reglas, permite que las empresas programen, inviertan y multipliquen la producción, la actividad y los puestos de trabajo”.
El suministro de estos 3 Mm3/d llegará desde el reservorio de Vaca Muerta, ya que no hubo empresas que ofertaran desde otras zonas del país. Con esto, se llegó a un punto de saturación de los gasoductos que provienen desde Neuquén.
“Con la construcción de la primera etapa del sistema de Gasoductos Transport.Ar, que incluye el tramo del nuevo gasoducto Néstor Kirchner hasta Saliquelo, tendremos el gran desafío de producir 24 Mm3/d nuevos de gas argentino para seguir sustituyendo importaciones. Pero con el trabajo y acompañamiento que vienen demostrando las empresas productoras, y el esfuerzo de los trabajadores y las pymes regionales, no dudo que alcanzaremos ese objetivo”, resaltó.
Las empresas le suministrarán el gas natural a Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) entre mayo y septiembre y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) entre octubre y abril de 2022 y 2024.

Artículos Relacionados

Continúa bajando el precio del gas natural fuera del Plan Gas.Ar

Hernán Dobry

Leve alza del precio del gas en la Argentina

Hernán Dobry

Continúa mejorando la actividad petroquímica

Hernán Dobry

Deje un Comentario