El Gobierno espera inversiones por al menos 520 millones dólares para 56 proyectos de energía renovable que generarán 352 MW en los próximos dos años, según documentos de la Secretaría de Energía de la Nación.
El monto total será menor ya que hay algunas propuestas que superan el máximo estipulado para algunas regiones y tecnología en la licitación RenovAr 3 que lanzó la Subsecretaría de Energías Renovables, afirma una fuente de la industria.
Empresas locales y extranjeras presentaron en el concurso de precios 56 proyectos de energía solar, eólica, biomasa, biogás, de biogás de relleno sanitario y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) para ser desarrollados en 14 provincias, incluyendo Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Chaco y Formosa.
La mayoría de estas obras requerirán financiamiento de bancos de desarrollo, comerciales y agencias exportadoras de crédito (ECAs), ya que los oferentes son pequeñas y medianas empresas con pocos recursos, señala la fuente. En esta oportunidad, las compañías no tuvieron que presentar un socio estratégico financiero en la propuesta, como fue el caso de la RenovAR 1; 1,5 y 2.
El Gobierno recibió ofertas para construir 12 parques eólicos (154,50 MW), 18 solares (128 MW), 4 plantas de biomasa (25,50 MW), 12 de biogás (19,20 MW) y 2 de biogás de relleno sanitario (15 MW) y 8 PAH (9,90 MW).
La Subsecretaría de Energías Renovables espera adjudicar contratos por un total de 400 MW en proyectos de pequeña escala (0,50 a 10 MW), incluidos 350 MW para fotovoltaicos y eólicos, que competirán por un espacio en las regiones y provincias, 25 MW para biomasa, 10 MW para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 10 MW para biogás y 5 MW para biogás de relleno sanitario.
La RenovAr 3 le asignó a cada provincia un máximo de 20 MW, excepto en Buenos Aires que tendrá 60 MW. También, le otorgó 40 MW para la Región 1 (Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja), 60 MW para la Región 2 (Formosa, Chaco, Tucumán y Santiago del Estero), 60 MW para la Región 3 (Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe), 30 MW para la Región 4 (Mendoza y San Juan), 30 MW para la Región 5 (Chubut y Santa Cruz), 60 MW para la Región 6 (Río Negro, Neuquén, La Pampa, Córdoba y San Luis), y 60 MW para la Región 7 (Buenos Aires).
El Gobierno recibió cuatro propuestas por un total de 30,75 MW para la Región 1, una por 10 MW para la Región 2, otra de 10 MW para la Región 3, ocho por 42,25 MW para la Región 4, una de 12,90 MW para la Región 5, siete por 80,80 MW para la región 6, y ocho por 95,80 MW para la Región 7.
Todos estos proyectos deberían estar conectados con líneas de mediana tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV, que cuentan con capacidad para transportar energía y no requieren la expansión de las subestaciones.
La RenovAr 3 ha sido pospuesta en varias veces debido a las negociaciones con las distribuidoras de electricidad provinciales sobre la adquisición de la energía y por la crisis cambiaria local. Originalmente, se estableció el mes de marzo como límite para presentar las ofertas y los contratos debían adjudicarse en mayo.
La Secretaría de Energía de la Nación planeaba adjudicar contratos a 20 años el 22 de julio, cuya firma con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) se hará efectiva a partir del 29 de ese mes.
Argentina espera inversiones por USD 520 millones en energía renovable
Los proyectos están siendo licitados en la RenovAr 3, que cuentan con una potencia máxima de 10 MW cada uno.
