Minería

Compran una planta piloto para un proyecto de litio en Salta

La empresa Pursuit Minerals se quedó con las instalaciones que utilizara para su desarrollo Río Grande Sur.

La empresa Pursuit Minerals adquirió una planta piloto con capacidad de producción de 100 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio en 365.000 dólares para utilizarla en su proyecto Río Grande Sur, en la provincia de Salta.
La minera australiana firmó un contrato de opción de compra de 90 días el 5 de mayo. Durante ese tiempo, concluirá con el due dilligence y con el estudio de la documentación de la fábrica.
“Con la adquisición de la planta piloto, Pursuit Minerals confirma su posición como la empresa de desarrollo de litio preeminente más nueva de la Argentina. La planta permitirá que Pursuit comience de inmediato a desarrollar una vía de proceso químico que sea eficiente y escalable para el proyecto Río Grande Sur, acelerando la producción”, afirma su gerente de operaciones, Aaron Revelle, en un comunicado.
En una primera instancia, la planta permanecerá en su actual ubicación, en la ciudad de Salta, donde la utilizaba su antiguo dueño desde 2013. La empresa estudia la posibilidad de trasladarla al salar de Río Grande e instalarla junto a los estanques de evaporación que planea construir luego de terminar con la campaña de perforación inicial prevista para la segunda mitad de 2023.
La actual etapa de desarrollo del proyecto incluye la realización de un estudio sobre la posibilidad de producir localmente hidróxido de litio, algo que hasta el momento ninguna compañía realiza en el país, debido a la creciente demanda del mercado.
La planta piloto alcanzó niveles de producción de 750 kilos por día (unas 100 toneladas por año) cuando la operaba su antiguo dueño, quien la había abonado cerca de 3,60 millones de dólares.
Pursuit Minerales busca alcanzar durante la primera etapa del proyecto una elaboración equivalente técnica y consistente de carbonato de litio (CLE) de grado de batería para las operaciones en curso.
A su vez, la empresa australiana procura confirmar que la ingeniería química y el proceso de flujo de bloques son eficientes, rentables y escalables para todas las fases de desarrollo de Río Grande Sur.
El proyecto cuenta con cinco bloques (María Magdalena, Isabel Segunda, Sal Rio 02, Sal Rio 01 y Mito) con posibilidades de extracción de salmuera que abarcan aproximadamente 9.233 hectáreas en total en la provincia de Salta.

Artículos Relacionados

Nuevos hallazgos de litio en San Juan

Hernán Dobry

Expanden los hallazgos en un proyecto de cobre y oro

Hernán Dobry

Litio: ¿oro blanco o espejitos de colores?

Hernán Dobry

Deje un Comentario