La empresa Total Austral invertirá más de 100 millones de dólares en los próximos tres años para alcanzar una reducción del 80% en las emisiones de metano en la Argentina.
La unidad local de la petrolera francesa trabajará con su unidad Total Energies en la eliminación de gas de instrumento mediante el reemplazo de todas las bombas neumáticas operadas con aire a través de skids energizados mediante paneles solares, tanto en la provincia de Neuquén como en la de Tierra del Fuego.
A su vez, reducirá y dejará de utilizar fuentes de venteo y flaring. Para esto, está aplicando una política para establecer por sitio las limitaciones de diseño y justificación técnica para seguridad y de rutina. Total Austral ya apagó dos antorchas y avanza en el estudio para hacer lo propio con otras siete.
Por otra parte, está llevando adelante iniciativas para mejorar la eficiencia energética y la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2). En el caso del bloque Aguada Pichana Este, lo está haciendo a través de la construcción de una línea de alta tensión (132 kV) de 43 kilómetros de largo, que le proveerá electricidad de fuentes renovables a la planta para reemplazar los termo-compresores por compresores eléctricos.
A esto, se le suma el parque eólico que la empresa está construyendo en Tierra del Fuego para suministrarle energía descarbonizada a la planta de tratamiento Río Cullen, donde actualmente se genera por termocombustión.
En los últimos tres años, la compañía ha logrado una reducción del 60% de las emisiones de metano y su próximo objetivo es superar esta meta a 2030, con un recorte del 80% con respecto a 2020, para llegar a cero en 2050.
Invertirán 100 millones de dólares para recudir las emisiones de metano
La empresa a través de Total Austral busca mejorar su eficiencia ambiental en la producción petrolera en la Argentina
