Energía

La Argentina lanzará una nueva licitación de energías renovables

El gobierno planea adjudicar contratos para construir parques solares y eólicos y líneas de alta tensión.

 La Argentina planea lanzar este año la licitación internacional de energías renovables RenovAR 4, que incluirá la construcción de ocho líneas de alta tensión para transportar la energía generada en los proyectos que serán adjudicados, afirma Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Nación en la Conferencia WindEurope 2019, organizada por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC,por sus siglas en inglés), en Bilbao.
«El Gobierno argentino está trabajando activamente en el desarrollo de la licitación de la Ronda 4 de RenovAr, que se realizará próximamente, e incluirá inversiones en infraestructura de la red de transmisión para fomentar un mayor despliegue de energía renovable en el país», sostiene el funcionario.
Según Ben Backwell, CEO de GWEC, el anuncio realizado en este momento «envía una fuerte señal a los desarrolladores e inversores de que la Argentina está comprometida a cumplir con sus objetivos de energía renovable y está lista a capitalizar los beneficios que ofrece la energía eólica”.
La mayoría de las empresas que serán adjudicadas con PPA’s para desarrollar proyectos requerirán fondos de bancos comerciales, de desarrollo y multilaterales, así como de ECA’s, como ocurrió en las rondas anteriores de la RenovAR.
La nueva licitación incluirá dos tercios de la energía para proyectos de parques eólicos y una tercera para instalaciones fotovoltaicas y no estará incluido el biogás y biomas de relleno sanitario, señala Energía Estratégica.
El anuncio generó dudas entre las principales compañías energéticas del país sobre la viabilidad del proceso porque la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética aún no ha podido lanzar la licitación RenovAr 3 (MiniRen) y canceló la presentación de las ofertas el 30 de mayo, cuando la fecha original del concurso de precios había sido el 27 de marzo.
El aumento de la tasa de interés producto de la crisis cambiaria y de las elecciones presidenciales en la Argentina elevará los precios de los PPA’s a niveles de al menos 60 dólares por MW ya que las compañías deberán incluir costos adicionales de fondeo en su propuesta, dijo Patricio Neffa, COO de Ganneia en el evento Green Asset en Santiago de Chile.
Las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el 11 de agosto, mientras que la primera vuelta de la elección presidencial y legislativa será el 27 de octubre y el balotaje,  el 24 de noviembre.
La pregunta principal es si la Subsecretaría de Energías Renovables aceptará este nivel de aumento en las tarifas, dijo Neffa, y agrega que no está claro si el Gobierno actual o el próximo será el encargado de adjudicar los contratos.
Hay muchos proyectos de la subasta RenovAr 2 que están paralizados porque las empresas no tienen acceso al financiamiento y no pueden aceptar las propuestas de extensión de los COD’s realizadas por el Gobierno porque éstas los hacen inviables, explica el COO.
Otro problema es lo que sucederá con la construcción de las líneas de alta tensión HVDC ya que actualmente no hay más espacio en el sistema de transmisión para permitir nuevos proyectos grandes, explica Santiago Sajaroff, COO de YPF Luz, en el evento Green Assets en Santiago de Chile.
La decisión de lanzar la RenovAR 4 marca un cambio en la estrategia de la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética, ya que anteriormente había manifestado que se volcaría por contratos entre generadores y grandes consumidores en lugar de seguir incrementando los PPA’s con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).
Realizar la licitación para la construcción de los parques y de las líneas de alta tensión en paralelo es un riesgo ya que podría ocurrir lo mismo en Brasil y Chile donde que se concluyeron las plantas cuando las obras de transmisión aún estaban en curso, explica una fuente de la industria.
Desde 2016, la Argentina otorgó más de 5 GW para el desarrollo de energías renovables, incluyendo 3,7 GW para proyectos eólicos. Además, ocupó el quinto lugar en el Informe Global Wind 2019 de GWEC entre los mercados del continente con mayor capacidad adicional, al habilitar 494 MW en 2018.

www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

AES busca financiamiento para dos parques eólicos en la provincia de Buenos Aires

Hernán Dobry

Central Puerto analiza emitir un bono de U$S 1000 millones para financiar sus proyectos de generación.

YPF Luz inauguró el parque eólico Cañadón León

Hernán Dobry

Deje un Comentario