La empresa McEwen Copper confirmó los alcances de su proyecto de cobre y oro Los Azules, en la provincia de San Juan, que sustentan los datos anunciados en su evaluación económica preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) tras haber realizado nuevas perforaciones en el terreno.
Las excavaciones de relleno y otros recursos que llevó a cabo la unidad de McEwen Mining desde la publicación del informe refrendaron una muy buena alineación con la predicción del modelo para la misma área.
A su vez, los estudios mostraron que la continuidad de la ley de cobre estimada en el núcleo del depósito está bien respaldada por el registro obtenidos en los resultados de los nuevos ensayos.
El pozo AZ23220 interceptó una zona enriquecida de 398 metros con una ley de 0,75% de cobre (espesor real estimado). Esto incluye un subintervalo de 124 metros con una ley del 1,43%.
El AZ23218, en tanto, cruzó, un área enriquecida de 202 metros con una ley de 0,63% (espesor verdadero estimado) contenida dentro de una intercepción general de 239,20 metros con una ley del 0,59%.
Por su parte, el pozo AZ23216 interceptó una zona enriquecida de 338 metros con una ley de 0,58% de cobre y una mineralización primaria de 84 metros con una ley del 0,27%.
Finalmente, la empresa canadiense perforó el AZ23206 que cruzó 353 metros con un 0,46% de cobre, incluida un área enriquecida que atravesó a los 190 metros con un 0,57% del metal.
McEwen Copper se encuentra trabajando en la próxima campaña de excavación, que prevé iniciar a principios de octubre. Con ella, buscará aumentar la certeza geológica para delinear una estimación de recursos minerales medidos sobre el material que se espera extraer en los primeros cinco años de operación y cubrir el período de recuperación y otras evaluaciones técnicas.
Para probar la veracidad del modelo de recurso de cobre frente a los resultados reales de la perforación, la compañía comparó 24 pozos de relleno completados después de la actualización del PEA con los esperados según el modelo.
La ley promedio ponderada por longitud de las nuevas excavaciones fue del 0,567% de cobre frente a una predicción de 0,52%. Esta prueba limitada de la capacidad predictiva de los recursos resultó alentadora, ya que las leyes reales son un 9% más altas que lo previsto.
El último programa de perforación abarcó desde octubre de 2022 hasta junio y se llevó a cabo con hasta 15 equipos que completaron unos 39.900 metros en 138 pozos. Estos trabajos se utilizaron para evaluar parámetros y oportunidades geotécnicos, hidrológicos, de recursos y de exploración. Con esto, la base de datos de Los Azules asciende ahora a unos 126.000 metros estudiados.
Mejoran las estimaciones de Los Azules
La empresa canadiense McEwen Copper confirma los alcances de su proyecto de cobre y oro en la provincia de San Juan.
