Las empresas Lithium Argentina y Ganfeng Lithium Group conformarán la sociedad PPG para explotar en forma conjunta los proyectos los Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en la provincia de Salta.
El primero es controlado en su totalidad por la minera china, mientras que en el segundo y el tercero la compañía canadiense cuenta con una participación del 85 y 65%, respectivamente.
“Esta transacción se basa en nuestra exitosa alianza con Ganfeng en Cauchari-Olaroz, la mayor operación de litio de Argentina – afirma el presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina, Sam Pigott, en un comunicado -. Con este avance transformador, aumentamos nuestra participación en la cuenca de Pozuelos y alineamos nuestros intereses en torno a una operación de escala sustancialmente mayor. La nueva empresa conjunta brindará acceso a tecnologías avanzadas, mayor flexibilidad financiera y significativas sinergias operativas. Representa un hito importante en nuestra estrategia para desarrollar una cadena de suministro global de litio diversificada, escalable y sostenible, a la vez que fortalecemos nuestro balance”.
Tras la conformación de esta UTE, Ganfeng Lithium Group controlará el 67% de PPG y Lithium Argentina el 33%, basado en los recursos, contribuciones de capital e insumos tecnológicos.
Con esto, planean consolidar su crecimiento regional y crear una plataforma de desarrollo unificada para alcanzar una capacidad de producción de carbonato de litio equivalente (CLE) de hasta 150.000 toneladas por año (t/a) en tres fases.
Un modelo similar ya lo implementaron en el desarrollo de la primera etapa del proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy.
PPG espera concluir con el estudio de factibilidad a finales de año, para incorporarlo a la solicitud que presentará para ser incluido en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) durante el primer semestre de 2026.
Lithium Argentina y Ganfeng llevan invertidos cerca de 1.800 millones de dólares en costos de adquisición y desarrollo en los activos combinados de PPG.
Ambas compañías están procurando conjuntamente opciones de financiamiento para cubrir los costos de su desarrollo, incluyendo la colaboración con socios estratégicos y clientes potenciales para la adquisición de participaciones minoritarias y el fondeo de proyectos.
En paralelo, Ganfeng le otorgará a Lithium Argentina una línea de crédito de 130 millones de dólares con una tasa SOFR más un 2,50% y vencimiento en seis años, para refinanciar su deuda corporativa y fortalecer su balance.
A cambio, le asignará hasta el 50% de su producción de la fase de desarrollo inicial de PPG (limitada a 6.000 t/a de CLE) a la empresa china a precios de mercado.
El plan de desarrollo actual prevé una capacidad de producción gradual de hasta 150.000 t/a de CLE en tres fases de 50.000 cada una. El estudio de factibilidad evaluará la producción de carbonato y cloruro de litio para ofrecer mayor flexibilidad en el mercado de baterías y utilizará un diagrama de flujo híbrido que combina la extracción directa y la evaporación solar para optimizar la escalabilidad y la eficiencia.
Nace una nueva empresa para explotar litio en la Argentina
Las empresas Lithium Argentina y Ganfeng Lithium Group crearán la sociedad PPG para desarrollar tres proyectos.