Petróleo y Gas

Sigue creciendo la producción de hidrocarburos en Neuquén

La extracción de gas natural y petróleo se incrementó en junio en comparación con el mismo mes del año pasado.

La producción de petróleo de la provincia de Neuquén creció el 19,94% a 321.135 barriles por día (bod, por sus siglas en inglés) en junio en comparación con el mismo mes del año pasado.
Sin embargo, la actividad se redujo el 1,87% frente a mayo. Más allá de esto, el sector lleva acumulada un alza del 24,33% en los primeros seis meses de 2023 en forma interanual.
Esta caída se debió a la menor conexión de pozos debido al corrimiento de los trabajos de fractura y a la terminación de los de gas durante marzo, abril y mayo por el inicio del invierno y a los compromisos de inyección. A esto, se le sumó la poca disponibilidad de equipos de fractura para dar respuesta a la demanda.
Las mayores bajas en la producción de petróleo en la provincia se registraron en los bloques Bajada del Palo Oeste, Cruz de Lorena, Los Toldos II Este y Loma Campana, según un informe del Ministerio de Energía y Recursos Naturales local.
Más allá de esto, el gobierno de Omar Gutiérrez espera que se produzca un repunte en la actividad del sector “gracias a la reactivación del oleoducto de OTASA y a las ampliaciones que está haciendo Oldelval para llevar el crudo hacia Bahía Blanca”.
En lo que respecta al gas natural, la actividad en la provincia creció el 0,93% a 91,03 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) en junio en comparación con el mismo mes del año pasado.
La producción también se incrementó un 3,33% frente a mayo y estuvo cerca de alcanzar su récord de 91,50 Mm3/d. Esto le permitió acumular un alza del 2,36% en el primer semestre en forma interanual.
Este aumento se debe principalmente a la mayor actividad registrada en los bloques Fortín de Piedra, Aguada Pichana Oeste, Rincón del Mangrullo, El Orejano y Sierra Chata, señala el Ministerio de Energía y Recursos Naturales
El gobierno de Gutiérrez espera que la puesta en funcionamiento del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que podría estar operativo para septiembre, permitirá “el gran salto productivo de Vaca Muerta”.
“Indudablemente, la puesta en marcha de manera plena del gasoducto Néstor Kirchner para los próximos días impactará de manera exponencial en la producción de gas de nuestra provincia. Como lo reclamamos hace tiempo, la infraestructura de transporte es fundamental para el salto productivo de Vaca Muerta”, afirmó el mandatario en un comunicado.

Artículos Relacionados

Phoenix avanza con su programa de perforación

Hernán Dobry

Vista negocia un crédito con bancos internacionales para Vaca Muerta

Hernán Dobry

Otro aporte de Vista para Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario