26 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Petróleo y Gas

Siguen creciendo la producción petroquímica argentina

La actividad del sector mejoró en abril en comparación con lo registrado durante el mismo mes de 2022 y frente a marzo.

La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 14% en abril en comparación con lo registrado en el mismo mes del año pasado, gracias al desempeño mostrado por los básicos orgánicos y los finales termoplásticos y agroquímicos.
A su vez, la actividad se incrementó el 7% frente a marzo, de la mano de los básicos orgánicos y finales termoplásticos. Esto les permitió acumular una mejora del 1% en el primer cuatrimestre de 2023 en forma interanual.
En tanto, la capacidad instalada registrada por estos sectores tuvo un uso promedio del 66% en abril para los productos básicos e intermedios y del 99% para los petroquímicos, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
“Se observa una leve recuperación de la demanda y por ende la producción de productos químicos y petroquímicos, después de algunas paradas programadas para mantenimiento, sin embargo, el resto del año se presenta muy desafiante a la luz de potenciales restricciones a las importaciones y pagos de fletes internacionales”, sostuvo su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta, en un comunicado.
Las ventas locales, en tanto, cayeron el 17% en abril frente al mismo mes de 2022, afectada por todos los subsectores. En tanto, se incrementaron el 1% contra marzo, de la mano de los finales agroquímicos, gracias al aumento en la producción y los precios internacionales, la mayor demanda y factores estacionales.
En tanto, las operaciones se desplomaron el 12% en el primer cuatrimestre del año en comparación con idéntico período del año pasado, impulsadas por todos los rubros, con excepción de los finales termoplásticos.
Las exportaciones también tuvieron un mes negro ya que cayeron el 24% en forma interanual, el 17% de manera secuencial y un 23% en el acumulado de enero a abril debido a la variación estacional y a que las empresas priorizaron el mercado local al internacional.
Pese a esto, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 61% mayor a la de abril de 2022, con una variación negativa del 41% en las importaciones y una positiva del 7% en las operaciones con el exterior.
De esta forma, las ventas totales (locales e internacionales) de estas industrias alcanzaron los 388 millones de dólares y acumularon un total de 1.536 millones en el primer cuatrimestre del año.

Artículos Relacionados

Suman un nuevo socio al proyecto Vaca Muerta Sur

Hernán Dobry

SACDE construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Vuelven a postergar la compra de caños para el gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario