Sin Categoría

Un mercado volátil de metales impacta en la Argentina

Los movimientos que han tenido las empresas vinculadas al litio y al cobalto podrían generar oportunidades para proyectos locales.

Los últimos reportes de firmas de inteligencia de mercados de minerales revelan un panorama de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética.
El precio del carbonato de litio en China ha caído por debajo de los 70.000 yuanes por tonelada por primera vez desde 2021, mientras que en Europa se ha alcanzado una paridad inédita entre el carbonato y el hidróxido. Esto refleja más bien una limitación de la oferta que un repunte de la demanda.
Esta fase de corrección en el mercado coincide con decisiones corporativas como el retraso hasta 2026 de la finalización de las plantas de Posco vinculadas al proyecto del Salar del Hombre Muerto en la Argentina.
Este movimiento podría representar una ventana estratégica para otros actores que buscan consolidarse en el triángulo del litio, permitiéndoles ganar posicionamiento en un mercado en pleno reajuste.
El panorama europeo añade otro elemento de complejidad con la clasificación del “black mass”, material reciclado de baterías con contenido de níquel y cobalto, como “residuo”.
Esta regulación de la Unión Europea limita sus exportaciones a países de la OCDE, excluyendo a China, lo que genera tensiones en la rentabilidad de los operadores y podría redefinir las cadenas de valor globales y abrir oportunidades para el desarrollo del reciclaje en las regiones productoras.
En el frente del cobalto, los precios del sulfato y el hidróxido se mantienen firmes en China, sostenidos por el embargo de exportaciones impuesto por la República Democrática del Congo.
Esta situación subraya la necesidad urgente de diversificar las fuentes de suministro, un escenario donde países con potencial minero aún no explotado, como la Argentina, podrían asumir un papel relevante en el mediano plazo.
Para la minería local, estas fluctuaciones representan tanto desafíos como oportunidades. La volatilidad de precios y los movimientos estratégicos de empresas asiáticas plantean nuevos retos logísticos y financieros, pero también abren posibilidades para aquellos proyectos que demuestren resiliencia y capacidad de adaptación en el dinámico entorno de la cadena de suministro global de baterías.

Por Daniel Dreizzen

Artículos Relacionados

Pampa Energia evalúa opciones de financiamiento para su inversión de U$S 650 millones en proyectos de energía.

CGC lanza su propuesta para canjear su bono 2021

Hernán Dobry

Una subsidiaria de CNPC planea financiar un gasoducto en la Argentina.

Deje un Comentario