YPF Luz emitió dos obligaciones negociables (ON) dólar linked por un total de 74,72 millones de dólares en el mercado para financiar parte de la construcción de su parque solar Zonda I, en la provincia de San Juan.
La unidad energética de la petrolera controlada por el Estado colocó 63,87 millones de dólares de su bono Clase X amortizable con tasa del 5% y vencimiento el 4 de febrero de 2032.
La empresa pensaba originalmente emitir hasta 60 millones de dólares de esta ON verde, pero decidió ampliar el volumen debido a la demanda del mercado. En la subasta, recibió ofertas de 9 inversores locales.
Por otro lado, YPF Luz colocó 10,85 millones de dólares en la reapertura de su bono de Clase IX dólar linked amortizable con tasa del 3,50% y vencimiento el 30 de agosto de 2024 a un precio de 109,39 dólares cada uno.
De esta forma, recibirá 11,9 millones de dólares frescos por los que pagará una tasa real negativa de 0,26%. La empresa había recibido 36 ofertas de inversores locales por un total de 18,29 millones de dólares, pero decidió convalidar sólo ese monto.
“Estamos muy orgullosos de emitir nuestro primer bono verde para el desarrollo del Parque Solar Zonda, que generará energía solar desde San Juan. De esta forma YPF Luz refuerza su presencia federal, con operaciones y proyectos en 6 provincias del país – afirmó su CEO, Martín Mandarano, en un comunicado -. Este proyecto no solo refleja el compromiso de la compañía de continuar diversificando la matriz energética nacional, sino también nuestra responsabilidad con el medioambiente, y con nuestras comunidades”.
YPF Luz utilizará los fondos para financiar parte de los 93 millones de dólares que precisa para la construcción de su parque solar Zonda I, de 100 MW, en la localidad de Bella Vista, en San Juan. La construcción de la planta tendrá una duración aproximada de 14 meses.
Este proyecto cuenta con una capacidad total de 300 MW que la compañía energética planea desarrollar en el futuro para proveerle de electricidad a grandes consumidores en el país en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
Cuando la empresa complete todas las etapas, ampliará la capacidad de generación renovable actual en un 25% en San Juan. El parque solar generará un ahorro de emisiones de carbono de 120.000 toneladas de dióxido de carbono equivalentes al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.
YPF Luz obtuvo financiamiento para un parque solar
La unidad energética de la petrolera controlada por el Estado emitió dos bonos dólar linked en el mercado local.
