Datos en materia Energética de América Latina y el Caribe (LATAM)
• LATAM es la región con la matriz energética primaria más limpia del mundo gracias a la energía hidráulica y las renovables. Las fósiles representan el 64% de su matriz primaria y para el mundo este valor es del 82%
• LATAM es la 2da región que menos energía consume per cápita (debajo solo está Africa) y la que menos cantidad de energía precisa para generar 1 dólar de PBI.

• LATAM cuenta con importantísimos recursos de hidrocarburos, energías renovables y minerales críticos para la transición energética.
• LATAM consume aproximadamente el mismo volumen de petróleo que produce (exporta petróleo crudo e importa combustibles líquidos)
• En materia de gas, LATAM es importadora significativa de LNG y no está integrada por gasoductos a pesar de sus múltiples reservas.
• A pesar de que LATAM solo consume el 5% de la energía del mundo, solo emite el 3% de las emisiones causadas por la energía/industria y el 6% de las totales (incluyendo las causadas por las actividades de agricultura y movimiento de tierras).
Trilema Energético para LATAM

Oportunidades para la Transición Energética en Países de LATAM
1) Cada país debe construir su Transición Energética considerando la Equidad/Asequibilidad y su Desarrollo Económico
• Desarrollo de Energías Limpias para reemplazar importaciones (modelo Europeo) – Uruguay/Chile
• Desarrollo de potencial hidrocarburífero p/exportación y renovable p/consumo local – Brasil/Arg/Mex
• Reemplazo de combustibles más contaminantes por otros más limpios (carbón por gas/renovables)
• Descarbonización de las operaciones petroleras y Soluciones Basadas en la Naturaleza
• Desarrollo de la minería para baterías – Argentina/Chile/Brasil
2) La Transición Energética será con adiciones de nuevas energías y Mix de Energías
• Necesidad de abastecer la demanda creciente de sus países en desarrollo demandarán adiciones de energía
• Paliar la intermitencia de la energía renovable y de la demanda estacional requerirán mixes adecuados de diferentes energías
• El capital es limitado y el costo de financiamiento alto por lo que hay que pensar bien las posibilidades
3) Mayor integración regional en electricidad y gas (puente)
• Aprovechar infraestructura para mejorar la Seguridad Energética de la región
4) Latam cuenta con un alto potencial de producción de Nuevas Energías
• Hidrógeno Verde
• Biocombustibles
5) Todos estas iniciativas requieren grandes inversiones de largo plazo
• Políticas de Estado y condiciones fiscales/regulatorias claras y estables para atraer capital
• Coordinación y cooperación Sector Privado – Público
La velocidad de la transición energética dependerá de 3 factores principales: Economía, Situación Geopolítica Energética y Política Interna/Presiones Sociales de cada país.

Por Daniel Dreizzen
