Minería

Mejoran las cifras de un proyecto de oro en San Juan

La empresa Challenger Gold concluyó con las pruebas metalúrgicas para evaluar la oportunidad de mejorar el concentrado en Hualilan.

La empresa Challenger Gold concluyó con las pruebas metalúrgicas para evaluar la oportunidad de mejorar el concentrado de oro y plata en el circuito de flotación a granel de su proyecto Hualilan, en la provincia de San Juan.
Este programa se llevó a cabo para verificar la viabilidad de una de las oportunidades de mejora del reciente estudio económico preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) que realizó la compañía canadiense en noviembre, para su posible inclusión en el estudio de prefactibilidad.
El informe había propuesto una ruta de proceso que produjo tres flujos de productos principales: un concentrado de oro y plata proveniente de la flotación a granel, uno de zinc, oro y plata, surgido de la flotación secuencial, y uno de oro y plata doré, hecho mediante la lixiviación de los relaves de flotación (FTL, por sus siglas en inglés).
“Este es un resultado excelente de la primera de una serie de pruebas metalúrgicas dirigidas a varias oportunidades materiales que hemos identificado para mejorar la ya atractiva economía del PEA de Hualilan. El trabajo de prueba demuestra un camino claro y sencillo para producir doré de oro en el sitio, lo que tiene varios beneficios para el proyecto – afirma su director general, Kris Knauer, en un comunicado -. En primer lugar, elimina unos 100 millones de dólares en costes asociados al transporte y tratamiento del concentrado de oro y plata. Segundo, aumenta la pagabilidad del oro producido y elimina el retraso asociado con el pago del oro vendido a través de un concentrado, lo que reduce los requisitos de capital de trabajo. El trabajo de prueba para abordar las otras oportunidades materiales identificadas para mejorar Hualilan está avanzando y esperamos presentarlas a su debido tiempo”.
Durante el final de la elaboración del PEA, la compañía identificó una oportunidad para mejorar el concentrado de oro y plata doré a través de un circuito de lixiviación con cianuro de alta intensidad y molienda fina. Sin embargo, en su momento se publicó el documento de respaldo, por lo que estaba incompleto el trabajo de prueba.
Como resultado de los nuevos ensayos, la conversión de este concentrado reveló la eliminación de los costos de 150 dólares por tonelada para transporte y de 100 dólares por tonelada para tratamiento y refinación. A su vez, aumentó la pagabilidad del oro del 95% al 99,50% y de la plata del 60% al 97,50%.
La firma SGS Lakefield realizó dos pruebas de lixiviación intensivas en una muestra representativa del concentrado de oro y plata, una con una molienda P80 de 16,7 µm y otra con una P80 de 40 µm. La primera arrojó una recuperación del 96% de oro y la segunda del 92,8 % del metal precioso.
De esta forma, Challenger Gold espera que la inversión sea mínima para producir doré en este proceso. Esto se debe a que el tonelaje relativamente bajo de concentrado de oro y plata que se molerá finamente y se lixiviará intensamente, con costos operativos muy por debajo de los asociados con el transporte y su tratamiento.
Esto indica que la propuesta de actualizar el concentrado de ambos metales preciosos a doré le generará a la compañía importantes ingresos adicionales y ahorros de costos para el proyecto, en caso de que avance.

Artículos Relacionados

Manzano venderá sus proyectos de litio en la Argentina

Hernán Dobry

Aprueban los permisos para procesar oro en Casposo

Hernán Dobry

Mejoran las expectativas de un proyecto de oro y plata

Hernán Dobry

Deje un Comentario