Minería

Buscan impulsar la minería en Mendoza

El gobierno provincial presentó su plan de desarrollo del sector en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).

El gobierno de Mendoza busca impulsar su plan de desarrollo de una minería sustentable en la provincia en busca de nuevos inversores.
Su ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, presentó en Buenos Aires el programa articulado que están ejecutando en la charla “Mining insights: Mendoza y el camino hacia una minería sostenible y moderna”, organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Con este modelo, el gobierno ha involucrado tanto al sector público como al privado, a la academia y a la sociedad civil.
“Este panel tripartito refleja exactamente lo que buscamos en Mendoza: mostrar que la política minera no es sólo una iniciativa de gobierno, sino también un camino consensuado con el sector privado, instituciones científicas y educativas, como la Universidad Nacional de Cuyo; fundaciones y la empresa provincial Impulsa Mendoza. Nuestra visión es a 30 o 50 años, pensando en qué matriz productiva y económica soñamos para Mendoza y cómo la minería puede aportar al desarrollo provincial”, señaló.
Mendoza busca desarrollar el sector occidental del distrito minero Malargüe, un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados donde actualmente se concentran 150 proyectos con potencial de exploración, de los cuales 38 ya cuentan con aprobación legislativa para avanzar y otros 27 se encuentran en trámite.
En las últimas semanas, el gobierno sometió a una audiencia públcia el proyecto PSJ Cobre Mendocino, que contó con cerca de 750 oradores.
“Creemos que este esquema convierte a la provincia en un lugar confiable para la minería y al mismo tiempo respeta la voz de las comunidades”, aseguró Latorre.
Para un mejor desarrollo del sector, el gobierno, está impulsando la construcción de líneas eléctricas estratégicas, entre ellas la del Cortaderal para conectar el Malargüe Distrito Minero Occidental y Potasio Río Colorado, así como proyectos conjuntos con Glencore para nuevas líneas de alta tensión. A esto, se le suman casi 400 kilómetros de caminos productivos nuevos y en reparación en el Sur provincial.
En tanto, el director financiero de Impulsa Mendoza, Sebastián Piña, resaltó que la provincia cuenta con condiciones legales, técnicas y de gestión para convertirse en un hub financiero minero regional.
“Sin mercado de capitales no hay exploración y sin exploración no hay minería ni desarrollo sostenible. Mendoza puede liderar ese proceso”, concluyó.

Artículos Relacionados

Duplican los recursos de un proyecto de cobre

Hernán Dobry

Incrementan el hallazgo de plata y oro en Salta

Hernán Dobry

Reducen los costos de inversión de un proyecto de litio

Hernán Dobry

Deje un Comentario