El Ministerio de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza lanzó una licitación para la concesión de cinco áreas de explotación hidrocarburífera, con el objetivo de fomentar la inversión privada, ampliar la producción local y fortalecer el desarrollo energético.
El gobierno de Alfredo Cornejo busca otorgar la licencia de operación de los bloques Atamisqui, en la cuenca Cuyana y El Manzano, Loma Cortaderal-Cerro Doña Juana, Puesto Molina Norte y Puntilla del Huincán en la Neuquina.
“Ya lanzamos a licitación doce nuevas áreas de exploración, y ahora salen al mercado estas cinco áreas de explotación. De esta manera, buscamos que Mendoza tenga constantemente oportunidades de inversión”, afirma la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre en un comunicado.
Estas cinco áreas se encuentran en zonas estratégicas con antecedentes productivos, lo que le permitirá a las empresa optimizar infraestructura existente y favorecer la reactivación de campos maduros.
El Atamisqui y El Manzano se encuentra produciendo hidrocarburos actualmente, lo que les permitirá a las compañías que resulten concesionadas aprovechar las instalaciones y dar continuidad operativa a los yacimientos con historial de generación y reservas comprobadas.
Los ganadores obtendrán una concesión por 25 años de las áreas. A cambio, deberán realizar un pago inicial equivalente al 0,50% de la producción acumulada proyectada para la primera década, que podrá abonarse en cuotas durante ese período.
En tanto, los pasivos ambientales preexistentes identificados por la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental serán asumidos por las compañías originalmente responsables, conforme a lo dispuesto en los informes técnicos y dictámenes legales incorporados al expediente.
Este nuevo llamado se enmarca en el modelo de licitación continua, que permite actualizar las áreas disponibles y convocar inversiones de manera ágil y permanente, sin depender de ciclos anuales o convocatorias aisladas.
De esta forma, la provincia busca promover la transparencia, la competencia y la igualdad de oportunidades y, al mismo tiempo, reducir los tiempos administrativos y favorecer la reinversión de empresas que ya operan en la provincia.
Entre sus principales ventajas se destacan la simplificación de los procesos para la presentación y evaluación de ofertas, la estabilidad normativa y previsibilidad fiscal para los adjudicatarios, la eliminación de cargas extraordinarias y condiciones onerosas que antes limitaban la participación privada, y la integración ambiental y técnica desde la fase de evaluación, garantizando estándares modernos de control.
“El esquema continuo y flexible de licitación atrae capitales nacionales e internacionales, genera empleo calificado y aumenta la recaudación provincial por regalías, sin comprometer la sostenibilidad ambiental”, concluye el director de Hidrocarburos provincia, Lucas Erio.
Licitan nuevas áreas petroleras en Mendoza
El Ministerio de Energía y Ambiente concesionará cinco bloques de explotación hidrocarburífera en las cuencas Cuyana y Neuquina.
