La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 28% en agosto en comparación el mismo mes del año pasado, impulsado por los agroquímicos y los finales termoplásticos finales.
Sin embargo, la actividad cayó el 2% frente a julio debido a las paradas que se realizaron en las plantas para mantenimiento. Esto no impidió que se acumulara un alza del 17% en lo que va de 2022 en forma interanual.
Según el reporte realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), la capacidad instalada de las industrias del sector tuvo un uso promedio del 48% para los productos básicos e intermedios y del 88% para los petroquímicos.
“En los primeros ocho meses de 2022, se denota una leve recuperación del sector químico y petroquímico, en producción y ventas locales, que igualmente se encuentran en línea con la situación de la industria y la economía en general – afirmó su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta, en un comunicado -. Por otro lado, las exportaciones del sector continúan presentando caídas significativas, tanto mensual como interanual, por menor demanda global”.
Las ventas locales crecieron el 57% en agosto frente al mismo mes de 2021, lideradas por los finales agroquímicos y finales termoplásticos, debido al aumento del volumen de las operaciones y de los precios a nivel global y la depreciación del dólar, los subsectores más influyentes.
Algunas empresas sostienen que han estado vendiendo parte de los productos que tenían en stock y, además, que estuvieron priorizando el mercado local en detrimento de las exportaciones.
Esto hizo que las operaciones también se incrementaran un 11% respecto a julio y le permitiera al sector acumular un alza del 47% en comparación con el mismo mes del año pasado.
A su vez, provocó que las exportaciones cayeran un 29% en forma interanual y un 12% en forma secuencial. También, influyeron en estas bajadas la menor demanda externa y las variaciones estacionales. No obstante, el acumulado de 2022 se incrementó un 22% frente al mismo período de 2021.
Esto llevó a que la balanza comercial, medida en dólares, se desplomara un 46% en agosto frente al mismo mes del año pasado, con variaciones positivas del 57% en las importaciones y del 73% en las ventas al exterior.
En lo que respecta a las pequeñas y medianas industrias químicas, la producción creció el 5%, las operaciones locales un 21% y las exportaciones un 39% frente a julio, gracias a la mayor demanda en el país y por las nuevas líneas de productos.
De esta forma, las ventas totales de este sector alcanzaron los 556 millones de dólares en agosto y llevan acumulando un total de 3.875 millones en los primeros ocho meses del año.
Continúa mejorando la actividad petroquímica
La producción se incrementó en agosto frente al mismo mes del año pasado, pero cayó en comparación con julio.
