Grupo Calidra planea invertir cerca de 30 millones de dólares este año en la ampliación de su planta de la localidad de La Laja, en la provincia de San Juan, y en Noviciado, en Chile, para incrementar su producción de cal.
El objetivo de la compañía mexicana es incrementar su presencia en el abastecimiento de cales y carbonatos para la construcción, la siderurgia, la minería e industrias en América latina.
“Una parte significativa de estos recursos se enfocará en mejorar nuestras instalaciones, creando espacios más modernos, cómodos y funcionales para nuestros colaboradores, como nuevos comedores, vestuarios y laboratorios – afirma su director regional, Pedro Brandi, en un comunicado -. Nuestro plan de inversiones para la región sigue siendo ambicioso, con el objetivo de aumentar nuestra capacidad de clasificación, trituración y envasado, asegurando un suministro más amplio y de mayor calidad para nuestros clientes en Argentina, Chile y Uruguay”.
El Grupo Calidra percibe signos de mejora en varias actividades productivas en la Argentina. A eso, se le suman las ventajas que ofrece el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para motorizar la producción de cobre y litio, con nuevas inversiones y la puesta en marcha de proyectos listos para empezar a producir.
En Chile considera que el mercado continúa estable, en donde los sectores del cobre, litio y celulosa han mostrado un desempeño destacado el año pasado, y que Uruguay seguirá representando una actividad de interés estratégico dentro de la región.
“En general, esperamos una recuperación para toda la región en 2025, con mayor crecimiento a partir del 2026 al 2030, acompañado por la recuperación económica de la Argentina y el desarrollo de proyectos mineros de cobre y litio”, detalla Brandi.
En 2024, la compañía puso en marcha de un nuevo Maerz de calcinación de cal, el quinto horno vertical de tecnología suiza del tipo Flujo Paralelo Regenerativo (PFR, por sus siglas en inglés) que tiene en la Argentina y el más grande en su tipo en el cono sur.
Desde julio, se encuentra funcionando en su máximo potencial (550 toneladas de óxido de calcio por día), lo que le permitió a la empresa aumentar su margen de producción de cal de primera calidad para la siderurgia, sector al que provee entre el 45% y el 48% del total de lo que necesita para fabricar acero en todo el país.
Su objetivo es captar nuevos clientes que puedan irrumpir en actividades con potencial de crecimiento en el país como la minería de cobre o de litio. Actualmente, hay ocho proyectos en construcción o expansión que planean aumentar su capacidad de 40.000 a más de 200.000 toneladas del primero y cinco del segundo en distintas etapas de desarrollo. “Como proveedores de cal premium para esa industria, esperamos poder acompañar su crecimiento”, concluyó.
Buscan ampliar la producción de cal en la Argentina
Grupo Calidra planea invertir cerca de 30 millones de dólares en la ampliación de su planta de La Laja, en San Juan, y en Chile.