Petróleo y Gas

Buscan incrementar la producción petroquímica

Compañía Mega planea incrementar un 50% el tratamiento de líquidos provenientes de gas natural en Bahía Blanca.

Compañía Mega incrementará un 50% su capacidad de producción de etano, propano, butano y gasolina natural en su planta en la localidad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
La empresa controlada por YPF (38%), Petrobras (34%) y Dow (28%) planea instalar en una primera etapa otro tren de fraccionamiento, para incrementar el tratamiento de líquidos de gas natural un 20%, el equivalente a 900 toneladas por día (tn/d).
En una segunda fase, la compañía analizar realizar una otras obras complementarias que le permitan aumentar su producción hasta un 50% desde las 4.700 t/d actuales hasta las cerca de 7.000.
“Es una muy buena noticia para el sector y para el país saber que las empresas deciden ampliar y seguir apostando por la producción nacional. Celebro el compromiso de inversión de Compañía MEGA, porque reafirma que estamos en el camino correcto de trabajo conjunto entre el Estado y las empresas”, afirmó la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, en un comunicado.
El Directorio de la compañía aprobó en su última reunión la decisión de avanzar con el proyecto. Sin embargo, sus ejecutivos aún deberán decidir cuándo lo encararán y cómo harán para financiar su desarrollo.
En los últimos cuatro años Compañía Mega ha realizado inversiones por cerca de 100 millones de dólares para ampliar su capacidad de captación de gas con la construcción del gasoducto Tratayén-Loma La Lata.
A esto se le suman los trabajos de infraestructura en sus instalaciones, para eliminar cuellos de botella tanto en las plantas de Neuquén como en la de Bahía Blanca, y actualizaciones tecnológicas de equipos y muelle de carga, instalaciones y sistemas que permitieron aumentar la producción en alrededor de un 15%
En paralelo, la empresa suscribirá un acuerdo vinculante con su principal accionista, YPF, para el aprovisionamiento de gas natural a través del Servicio de Transporte Firme (STF1) con Gasoducto del Pacífico (Argentina).

Artículos Relacionados

Statoil, Retamco y Pampa Energia ofertaron por las áreas no convencionales en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Venden el control de una refinería

Hernán Dobry

Vuelven a subir la producción petroquímica en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario