Central Puerto (CEPU) planea recaudar 105 millones de dólares con un project finance para la construcción de su parque eólico La Genoveva I de 86,60 MW en la provincia de Buenos Aires, afirma una fuente.
Las opciones que analiza la compañía incluyen bancos comerciales y multilaterales y agencias de crédito a la exportación (ECA) para garantizar la adquisición de las turbinas, detalla.
Central Puerto fue adjudicada con un PPA a 20 años de 40,90 dólares por MW para construir el parque La Genoveva I en la licitación RenovAr 2, en noviembre de 2017. El proyecto debería comenzar a generar electricidad en mayo de 2020.
El año pasado, la empresa financió las obras de su planta Achiras de 48 MW con un préstamo de 50,70 millones de dólares de la Corporación Interamericana de Inversión (CII), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y otros de la Corporación Internacional de Finanzas (CIF), uno de 10 millones de dólares con tasa de Libor + 4%, otro de 20 millones con tasa de Libor + 5,25%, y un tercero de 20,70 millones con tasa de 5,25% a trece años.
A su vez, había recibido un crédito de 100,50 millones de dólares del CII y el CIF, que incluye uno de 5 millones con tasa Libor + 3,50% y otro de 95,05 millones con tasa Libor + 5,25% a 13 años para construir el parque La Castellana de 99 MW.
Previamente, el Banco de Galicia le había prestado 106,10 millones de dólares en varios desembolsos de corto plazo para financiar la adquisición de las turbinas y el desarrollo del proyecto. Todos ellos fueron cancelados con la llegada de los fondos internaciones.
Central Puerto se encuentra negociando con proveedores para el suministro de 25 aerogeneradores de 3,46 MW cada uno, especialmente con firmas que están analizando ensamblar sus productos en la Argentina, incluyendo a Acciona. Esto le servirá para cumplir con los requerimientos de componente local que establece la RenovAr 2, explica la fuente.
La empresa danesa Vestas Wind Systems planea construir una fábrica en la provincia de Buenos Aires con este propósito, focalizado en la última licitación, en las futuras y en los proyectos que se llevarán a cabo para vender electricidad a grandes consumidores, sostienen dos fuentes.
En tanto, Xinjiang Goldwind Science and Technology Co Ltd espera invertir 30 millones de dólares en levantar una fábrica para ensamblar sus turbinas en la Argentina para proyectos locales.
Central Puerto planea firmar en cuatro meses el PPA de La Genoveva I con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), afirma la fuente. El plazo máximo para hacerlo es el 18 de mayo.
A su vez, espera construir otros tres parques eólicos en las provincias de Buenos Aires para generar un total de 194,67 millones de dólares para vender la electricidad a grandes consumidores, explica la fuente.
El 25 de enero, CAMMESA, le asignó prioridad de despacho para la energía producida en Achiras II de 30 MW y La Castellana II de 15,75 MW. Las obras de ambos requerirán de una inversión de 55 millones de dólares, detalla.
A su vez, planea levantar otro de 51,90 MW en Achiras II y uno de 97,02 MW en La Genoveva II para vender electricidad a grandes consumidores. El primero será presentado en la próxima ronda de asignación que realice la empresa mayorista de energía estatal.
La empresa precisará de 180 millones de dólares para desarrollar estos proyectos para lo que se encuentra analizando alternativas de fondeo, incluyendo la posibilidad de un project finance, afirma la fuente.
Finalmente, cuenta con dos parques eólicos con una capacidad total de 200 MW listos para ser presentados en la RenovAr 3, que el Ministerio de Energía y Minería planea lanzar en el segundo semestre de 2018, señala.
La empresa, espera ofertar para la construcción de Cerro Senillosa de 100 MW y Picún Leufú de100 MW en la provincia de Neuquén, explica la fuente. A su vez, está viendo alternativas de desarrollar algunas plantas solares, concluye.
www.iiicorp.com
Central Puerto planea recaudar USD 105m vía project finance para su parque eólico
La empresa busca construir La Genoveva I de 86,60 MW en la provincia de Buenos Aires.