22.8 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Petróleo y Gas

Comienzan a instalar la plataforma en el proyecto Fénix

La empresa TotalEnergies ya recibió el jacket, la parte inferior de la estructura, que será montada frente a la costa de Tierra del Fuego.

La empresa TotalEnergies inició la instalación de la plataforma de producción marítima del proyecto Fénix, frente a las costas de la provincia de Tierra del Fuego, del consorcio conformado por Total Austral, Wintershall Dea y Pan American Energy (PAE).
El jacket, la parte inferior de la estructura, acaba de llegar a la Argentina desde Italia, con lo que se inaugura la segunda etapa de las obras. Según los equipos técnicos, los trabajos se están llevando adelante según el cronograma previsto.
Dada la magnitud de la operación, la logística para la movilización de la plataforma de 4.800 toneladas será efectuada en dos instancias. Primero, se realizará la instalación de estos equipos y, luego, el topside (la parte superior), cuyo ingreso al país está previsto para enero de 2024.
El proceso de colocación se llevará a cabo en los próximos días y representa todo un desafío por las condiciones meteorológicas del Atlántico Sur. Por eso, operarán seis embarcaciones en simultáneo, provistas con sistemas de posicionamiento dinámico que logran mantener posición y rumbo mediante propulsión activa.
Esto significa que los barcos estarán comandados por un sistema de inteligencia artificial que interpreta datos de satélites y sensores de fuerza externos, tales como la corriente y el viento. Esto permitirá evitar cualquier tipo de errores de cálculo humanos.
La estructura será instalada en mar abierto por lo que se la fijará al suelo marino mediante el procedimiento de hincado de pilotes y su cementación. De esa manera, se garantizará su estabilidad durante todo su ciclo de vida.
Por otra parte, el consorcio prevé la conexión final del gasoducto submarino que unirá Fénix y Vega Pléyade para mediados de 2024. Esto se realizará mediante la utilización de equipos especiales y buzos expertos. Por último, se procederá a la perforación de los tres pozos horizontales que entrarán secuencialmente en producción desde finales del próximo año.
El proyecto Fénix requerirá de una inversión total de 700 millones de dólares y producirá hasta 10 millones de metros cúbicos por día (Mm3/d) de gas natural para abastecer la demanda local, cuando esté terminado en noviembre.

Artículos Relacionados

Buscan ampliar la capacidad de transporte de petróleo

Hernán Dobry

ANCAP vuelva a comprar gas en la Argentina

Hernán Dobry

Sigue creciendo la producción de petróleo en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario