La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 7% en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado impulsado por los finales termoplásticos, debido a que en 2022 había habido algunas paradas de planta programadas.
Pese a esto, la actividad del sector cayó el 8% frente a septiembre por la menor fabricación que mostraron todos los subsectores. Las empresas realizaron mantenimientos que ya estaban estipulados, a lo que se le sumó la falta de insumos de materias primas para trabajar.
En tanto, la producción creció el 2% en el acumulado de los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período del año pasado, según el informe mensual, elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
“La diversidad de resultados dentro de la industria química y petroquímica, durante octubre, reflejan una situación compleja y desafiante para el sector y para la Industria en general. Seguimos confiando en el potencial de la industria química y petroquímica de la Argentina y creemos firmemente que es fundamental trabajar juntos con las nuevas autoridades y los actores relevantes del sector para lograr ese desarrollo tan anhelado”, afirma su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta, en el reporte.
La capacidad instalada de las industrias del sector tuvo un uso promedio del 59% para los productos básicos e intermedios y del 92% para los petroquímicos durante el mes de octubre.
Por su parte, las ventas locales crecieron un 11% en forma interanual, debido al aumento de precios. En tanto, cayeron el 3% de manera secuencial, impulsados por los básicos orgánicos y finales agroquímicos. El acumulado del año, por su parte, se desplomó un 10% contra el mismo período de 2022.
En lo que respecta al comercio internacional, las exportaciones bajaron el 8% en comparación con el mismo mes del año pasado, mientras que contra septiembre perdieron el 9%. Esto llevó a que lo registrado entre enero y octubre bajaran un 27%.
De esta forma, la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 54% mayor en forma interanual, con variaciones negativas del 40% en las importaciones y del 14% en las ventas al exterior.
Así, las operaciones totales del sector (locales y exportaciones) alcanzaron los 455 millones de dólares en octubre, lo que le permitió acumular 4.231 millones en lo que va del año.
Crece la producción petroquímica en la Argentina
La actividad del sector subió el 7% en octubre en comparación con el mismo mes del año anterior impulsada por los finales termoplásticos.