La empresa Energía Argentina (ENARSA) terminará pagando un 7,78% menos por los contratos para la contratación de la ingeniería de detalle, suministros y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) correspondientes la primera parte del renglón uno de la licitación GPNK 01/2024 para la reversión del gasoducto Norte.
La compañía BTU ofertó por los dos renglones que estaban en juego 157.841.144.583 pesos (185.595.931 dólares a la cotización oficial de hoy) mientras que el presupuesto era de 171.152102.310,14 pesos (201.247.488 dólares).
Sin embargo, esta cifra superó en un 30,79% a los 120.686.860.821,35 pesos (141.908.438 dólares) el monto original fijado para el proceso, que había sido ampliado un 41,82% a través de la circular modificatoria 1/2024 del 16 de febrero, en la que también invirtió el orden de los dos apartados.
BTU propuso realizar el renglón 1 en 74.300.060.445 pesos (87.414.021 dólares) más IVA. De esta forma, superó en un 13% los 65.780.168.126,94 (77.346.953 dólares) que había estipulado ENARSA en los pliegos de la licitación.
Sin embargo, se encuentra dentro del rango del 20% estipulado en la compulsa para que una empresa pueda superar el monto oficial, por lo que podría ser adjudicada directamente con el contrato.
El renglón 1 tenía estipulado originalmente un presupuesto de 39.400.980.486,11 (46.355.254 dólares) más IVA, pero la compañía energética estatal lo incrementó un 67% a través de la circular modificatoria.
De esta forma, BTU superó a la UTE entre Techint Compañía Técnica Internacional y Sociedad Argentina de Construcción y Desarrollo Estratégico (SACDE) que ofreció hacerlo en 80.642.365.807,90 pesos (94.875.743 dólares) más IVA y a la estadounidense Pumco Pipline Construction que pasó 88.291.645.443,66 pesos (103.875.121 dólares) más IVA por el trabajo.
Las obras incluyen la construcción del gasoducto de Integración Federal de 36 pulgadas y 22,80 kilómetros de extensión, desde la desde la progresiva 100+000 y hasta 122+800, junto con las interconexiones a la planta compresora Tío Pujio.
Para el segundo renglón, BTU ofertó llevar adelante las obras en 83.541.084.138 pesos (98.286.085 dólares) más IVA. De esta forma, resultó un 21% más barata que los 105.371.934.183,20 pesos (123.900.535 dólares) más IVA que había estipulado ENARSA en los pliegos de la licitación.
Este apartado, tenía estipulado un presupuesto de 81.285.880.335,24 pesos (95.579.190 dólares) más IVA cuando se lanzó la compulsa, pero la compañía energética estatal lo incrementó un 30% a través de la misma circular modificatoria.
De esta forma, BTU superó al consorcio Techint-SACDE, que propuso realizar las obras por 128.435.554.113 pesos (151.104.429 dólares) más IVA, mientras que Pumpco Pipeline Construction ofreció hacerlas por 133.823.364.790,16 pesos (157.443.189 dólares) más IVA.
Los trabajos incluyen la construcción de los loops paralelos al gasoducto Norte. Se trata de dos tramos de cañerías de 30 pulgadas de diámetro y 51,50 y 10,50 kilómetros de largo, respectivamente, que van en paralelo al trazado actual entre las plantas compresoras de Tío Pujio y Ferreyra, en la provincia de Córdoba.
La empresa estatal de energía también modificó el plazo original de entrega apto para funcionar del gasoducto de Integración Federal y la primera parte del loop lado Tío Pujio (de Pk 1.178+1.178 a Pk 1.210) que ahora será el 30 de agosto. En tanto, fijó para la segunda parte (de Pk. 1.210 a Pk 1.230+1050) el 15 de octubre y para el loop lado Ferreyra (de Pk 1.119+1.204 a Pk 1.130+667) el 15 de diciembre.
Esta licitación había sido anulada el 21 de diciembre debido a que los precios ofertados por el consorcio entre Techint-SACDE eran un 139,68% superiores a lo que había fijado la compañía estatal en los pliegos, como informó Desarrollo Energético.
Incluso, en esa oportunidad, la Comisión Evaluadora también había descalificado a Pumco porque no cumplía con los requisitos necesarios para la aprobación de la oferta técnica según lo establecido en los pliegos del concurso de precios.
ENARSA ya firmó los contratos correspondientes a los renglones 2 y 3 del proyecto con el consorcio Techint-SACDE por un monto de 57.055.147.336,09 pesos (67.125.381 dólares) más IVA y 58.590.057.050,13 pesos (68.931.202 dólares) más IVA, respectivamente, como informó Desarrollo Energético.
Las obras y las compras de los caños serán financiadas con un crédito de 540 millones de dólares que le otorgó el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) a la Argentina, a los que se le sumarán los 210 millones de dólares que aportará la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).
ENARSA ahorrará un 8% en la reversión del Gasoducto Norte
BTU será adjudicada con dos contratos para la contratación de la ingeniería de detalle, suministros y construcción de uno de los tramos.
