Trece empresas locales e internacionales planean invertir al menos 1.968 millones de dólares en la construcción de dieciocho parques de energías renovables en las provincias de Río Negro, Chaco, Mendoza, Córdoba, Catamarca, Buenos Aires, Santiago del Estero y Santa Fe para su comercialización en el mercado a término (Mater).
Las compañías Genneia, Fortescue Future Industries, Solar Energy, Abo Wind, Capex, Central Puerto, Enerland Group, Eoliasur y Juan F. Secco, Parques Eólicos del Plata, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), Harz Energy y AES Argentina fueron adjudicadas con prioridad de despacho para producir un total de 1684,80 MW en la ronda correspondiente al cuarto trimestre que realizó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA).
La mayorista estatal de electricidad había recibido originalmente un total de 50 propuestas para desarrollar parques renovables en San Luis, Río Negro, Catamarca, Santiago del Estero, Buenos Aires, Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Córdoba, San Juan, Chaco, y La Rioja por un total de 5.177,73 MW.
El sector solar lideró la licitación con nueve plantas con una capacidad para generar un máximo de 932 MW, mientras que el eólico propuso hacer lo propio con otras nueve que podrían producir un total de 752,80 MW.
La alemana Abo Wind encabezó el listado con sus parques eólicos Energía Pura (108 MW), Patagónicos (100 MW), Del Nuevo Sur (92 MW), en Río Negro, y Del Plata (79,80 MW), en Buenos Aires. Para levantarlos, deberá desembolsar unos 569,70 millones de dólares.
Luego, le siguió PCR ya que fue asignada con 350 MW para futuros proyectos fotovoltaicos en la provincia de Catamarca con la condición de que realice la inserción de capacitores en serie en la estación transformadora Monte Quemado, en Santiago del Estero, en ambos lados del corredor Cobo-Monte Quemado y Monte Quemado-Chaco de 500kV. El desarrollo de la planta requerirá de una inversión de 315 millones de dólares, a los que habría que sumarle las obras comprometidas.
El tercer lugar lo ocupó Solar Energy que le otorgaron 300 MW en Catamarca para nuevos desarrollos de plantas solares con la condición de que realice la ampliación / compensación del Shunt de la estación transformadora Malvinas 132 kV 100 MVAr y el remplazo del capacitor. El desarrollo de la planta precisará de un desembolso de 270 millones de dólares, a los que habría que sumarle las obras comprometidas.
El siguiente puesto le correspondió a la australiana Fortescue Future Industries con sus parques eólicos Cerro Policía I (62 MW) y Cerro Policía III (150 MW), en Río Negro, para el abastecimiento de sus futuras plantas de desalinización e hidrógeno verde. Para levantarlo, tendrá que invertir unos 318 millones de dólares.
La quinta posición fue para Central Puerto que se comprometió a construir los eólicos Achiras III (20 MW) y Los Alamitos (111 MW) en Córdoba y Buenos Aires, respectivamente. Para esto, deberá desembolsar unos 196,50 millones de dólares.
La desarrolladora local Eoliasur junto con Juan F. Secco ocupó el sexto lugar con su planta solar Rafaela (120 MW), en Santa Fe y Genneia con el fotovoltaico Agua del Toro – San Rafael Etapa III (79,20 MW), en Mendoza. Su desarrollo requerirá de una inversión de 108 y 71,28 millones de dólares, respectivamente.
Finalmente, cerraron el listado Capex con el eólico Agua del Cajón I (30 MW), en Neuquén, AES Argentina con Vientos del Atlántico (30 MW), en Buenos Aires, Harz Energy con los solares Villa María del Río Seco (10,80 MW) y Villa María del Río Seco Ampliación (10 MW), en Córdoba, Permela con La Peña Solar (20 MW), en Chaco, y Enerland Group con Junín II (12 MW) en Buenos Aires. Para su construcción, precisarán 45, 45, 18,72; 18 y 10,80 millones de dólares, respectivamente.
Invertirán más de 2.000 millones de dólares en proyectos renovables
Trece empresas planean desarrollar 18 parques en Río Negro, Mendoza, Córdoba, Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Santiago del Estero y Santa Fe.
