Petróleo y Gas

Buscan desarrollar Vaca Muerta en Mendoza

El consorcio Mendoza Sur invertirá 44 millones en un piloto en el bloque Cañadón Amarillo en el sur de la provincia.

El consorcio Mendoza Sur planea invertir 54 millones de dólares en diferentes desarrollos hidrocarburíferos en las áreas Cañadón Amarillo, Altiplanicie del Payún y El Portón en la provincia de Mendoza, por lo que obtuvo una extensión de diez años en la concesión.
La UTE conformada por Quintana E&P Argentina, Quintana Energy Investments, Quintana Gas Storage and Midstream Services y Compañía TSB desembolsará 44 millones en un piloto en la primera, que incluye la adquisición de sísmica 3D, la perforación de un pozo vertical y de dos pozos horizontales de 1.500 metros de ramas laterales.
“Dentro del plan de inversiones comprometidas, se destaca un ambicioso proyecto exploratorio sobre la formación Vaca Muerta en el bloque Cañadón Amarillo, donde se desarrollará un plan piloto no convencional (NOC)”, afirma el director de Hidrocarburos de la provincia, Lucas Erio, en un comunicado.
En caso de resultar técnica y económicamente viable, el consorcio podría invertir hasta 1.350 millones de dólares en el desarrollo completo del bloque. Esto posicionaría a Mendoza como un nuevo actor en la expansión del no convencional del país.
Este proyecto se suma a la actividad exploratoria no convencional que actualmente está llevando a cabo YPF en las áreas CNVII A y Paso de las Bardas Norte, donde ya perforó dos pozos piloto y ha comprometido nueva actividad para los próximos años.
El proyecto de la UTE Quintana-TSB refuerza esta tendencia y ratifica el potencial de la formación Vaca Muerta mendocina como una frontera energética viable y atractiva para nuevas inversiones.
A su vez, el consorcio planea desembolsar diez millones de dólares en un proyecto de almacenamiento de gas natural en el área El Portón. Con esto, busca convertir reservorios depletados en almacenes subterráneos, permitiendo inyectar gas en verano (cuando baja la demanda) y extraerlo en invierno (cuando sube).
Esta propuesta representa una innovación en la gestión de recursos y abre la posibilidad de reconvertir yacimientos maduros en infraestructura estratégica para el sistema energético provincial y nacional.
La UTE también prevé desarrollar actividad exploratoria complementaria en las tres áreas, ya que cuentan con oportunidades en el convencional para seguir generando valor a través de un manejo eficiente.

Artículos Relacionados

Escaso interés en una licitación de gas natural

Hernán Dobry

Vista vuelve a fondear a su unidad en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Realizarán obras para ampliar la red de gas

Hernán Dobry

Deje un Comentario