La Argentina podría duplicar su producción de petróleo y gas natural en unos años y convertirse en un jugador importante a escala mundial, para lo que precisará de contar con una infraestructura que le permita evacuar estos hidrocarburos para exportarlos.
“La Argentina está viviendo una fase de crecimiento. En algunos años, se podrá duplicar la producción de gas y petróleo, y el país podría ocupar una posición a nivel global similar a la que hoy tiene Noruega”, afirmó el presidente de Tenaris Cono Sur, Andrea Previtali, en la conferencia “Los desafíos de la Integración Gasífera en el Cono Sur”, realizada en la AOG Expo 2025, en Buenos Aires.
Para alcanzar esto, las diferentes compañías están llevando adelante proyectos de ampliación de gasoductos y oleoductos (Duplicar, Vaca Muerta Sur, Argentina LNG, Perito Moreno, entre otros), lo que les permitirá incrementar sus exportaciones a Brasil, Chile y el resto del mundo.
“Hoy la cuenca no tiene cuello de botella en el transporte de crudo. Con el proyecto Duplicar terminado, las empresas pueden producir todo lo que se propongan. A futuro, con la finalización del Duplicar Norte y el Vaca Muerta Oil Sur, la formación va a tener capacidad para evacuar 1,30 millones de barriles diarios – destacó el CEO de Oleoducto del Valle (Oldelval), Ricardo Hösel, en el evento -. Creemos que el sistema de transporte de la cuenca debería tener solo un operador. Queremos juntarnos con el resto de las empresas con el objetivo de generar una sinergia”.
Según un estudio realizado por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), la producción de la cuenca Neuquina alcanzará los 1,30 y 1,50 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed) para 2029, desde los 800.000 actuales, lo que le permitirá generar unos 40.000 millones de dólares
Para esto, se construirán entre 5 y 6 nuevas plantas de tratamiento de crudo en ese mismo período y llegarán a entre 18 y 26 en 2040. En paralelo, se incrementará la operación de equipos de perforación y sets de fractura, que en escenarios de alto desarrollo podrían superar los 80 equipos activos, frente a los cerca de 40 de hoy en día.
“En términos de perforación, ante la proximidad de un límite técnico en Vaca Muerta, estamos motorizando nuevas tecnologías. Gracias a esto, recientemente perforamos el pozo horizontal más profundo de la cuenca”, explicó el managing director de SLB Argentina, Bolivia & Chile, Jorge Garza Vidal, en la conferencia.
La Argentina podría duplicar la producción de hidrocarburos
Según, el presidente de Tenaris Cono Sur el país podría alcanzar una posición a nivel global similar a la que tiene actualmente Noruega.
