25.4 C
Buenos Aires
1 diciembre, 2023
Finanzas Minería

Latin Resources invertirá USD 300 millones para producir litio en la Argentina

La minera australiana buscará explotar depósitos de pegmatita y construir dos plantas de carbonato de litio.

Latin Resources planea invertir 300 millones de dólares en los próximos dos años para explotar dos depósitos de pegmatita y construir dos plantas de carbonato de litio en las provincias de Catamarca y San Luis, afirma el gerente general de Recursos Latinos, Miguel Di Nanno.
En una entrevista exclusiva con esta agencia de noticias, el directivo sostiene que la minera australiana busca financiar el desarrollo de ambos proyectos con diferentes fuentes, incluyendo inyección de sus socios, fondeo externo y su propia caja.
Actualmente, Latin Resources está realizando estudios de exploración preliminares, que incluyen algunas perforaciones en el proyecto Ancasti, en Catamarca, explica. La empresa aún debe presentar los permisos de exploración al gobierno provincial para continuar con el proceso, dice.
La compañía planea comenzar con la fase de exploración a fines de 2018, luego de recibir las autorizaciones, que incluye perforar 6 o 7 pozos de 3.000 metros de largo en las rocas pegmatitas, señala Di Nanno. Luego, analizará los resultados, antes de lanzar la segunda etapa durante el primer semestre de 2019, resalta.
Con esto, Latin Resources cuantificará los recursos del yacimiento Ancasti, de 80.000 hectáreas, para iniciar su explotación, destaca. Para el proceso de explotación, precisará de una inversión de 3 millones de dólares que financiará con sus propios fondos, detalla.
Allí, la empresa planea construir una planta con la capacidad de procesar 1,20 millones de toneladas de producción de la mina (ROM) para convertirlos en 100.000 toneladas de concentrado de espodumeno y, luego, en 6.000 toneladas de carbonato de litio por año, resalta.
Las obras requerirán de una inversión de 150 millones de dólares, afirma Di Nanno y agrega que llevarán a cabo negociaciones con posibles socios para financiar parte de su desarrollo. La compañía, también buscará otras fuentes de fondeo y pondrá entre el 20 y el 30% del total (30-45 millones de dólares) de su propia caja, detalla.
Para estudiar el proceso de conversión, Latin Resources está realizando investigaciones en un laboratorio en la Universidad de Cuyo, en Mendoza, señala. Hasta ahora, ha transformado concentrado de espodumeno en unos gramos de carbonato de litio, resalta y agrega que la siguiente etapa es incrementar las cantidades para pasar, primero, a kilogramos y, luego, a toneladas de producción.
El resultado de los experimentos estará listo en dos meses, detalla Di Nanno. La minera australiana invirtió 55.000 dólares en la investigación, que está siendo financiada con sus propios recursos, explica.
En paralelo, Latin Resources planea explorar 120.000 hectáreas en varios depósitos de pegmatitas en San Luis, resalta Di Nanno. El primero será Geminis, que requerirá de seis meses de trabajo, dice.
La minera está esperando los permisos del gobierno provincial para comenzar con el proceso, destaca y agrega que en este caso será más rápido que en Ancasti debido a que cuentan con mayor información geológica.
El proyecto es similar al de Catamarca, señala. Allí, también planea construir una planta con la capacidad de procesar 1,20 millones de toneladas de producción de la mina (ROM) para convertirlos en 100.000 toneladas de concentrado de espodumeno y, luego, en 6.000 toneladas de carbonato de litio por año, resalta.
Las obras requerirán de una inversión de 150 millones de dólares, detalla Di Nanno. Su desarrollo podría comenzar a fines de 2019 para estar lista para operar cerca de diciembre de 2020, dice.
La minera planea financiar las obras de la fábrica con la inyección de efectivo de un socio, entre 30 y 45 millones de dólares de sus propios fondos, explica. A su vez, buscará otras fuentes para llevar adelante el proceso.
Latin Resources comenzará las negociaciones con posibles interesados cuando reciba los permisos de exploración, detalla Di Nanno. La diferencia entre ambos proyectos es que en este la empresa que se sume decidirá si prefiere producir espodumeno o carbonato de litio en la planta, concluye.

Por Hernán Dobry

Artículos Relacionados

YPF obtiene fondeo para mitigar el cambio climático

Hernán Dobry

Ensorcia Metals invertirá USD 450 millones en una planta de carbonato de litio en la Argentina y Chile

Hernán Dobry

Amplían la extensión de un proyecto de cobre

Hernán Dobry

Deje un Comentario