Petróleo y Gas

Licitarán doce áreas petroleras en Mendoza

El Ministerio de Energía y Ambiente provincial convocará a un concurso de precios por esos bloques a los que, luego, le sumará otros cinco.

El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza licitará doce áreas hidrocarburíferas convencionales en la provincia para ampliar la base de reservas y asegurar el futuro de la producción local. Luego, le sumarán otras cinco.
En la compulsa, se ofrecerán los bloques Atuel Exploración Norte, Atuel Exploración Sur, Boleadero, Calmuco, Chachahuen Norte, CN III Norte, Los Parlamentos, Puesto Pozo Cercado Occidental, Ranquil Norte, Río Atuel, Sierra Azul Sur y Zampal.
Las siguientes cinco áreas serán anunciadas en las próximas semanas cuando se firme el decreto con la nueva convocatoria para su explotación. Tres de ellas ya habían sido adelantadas por el gobernador Alfredo Cornejo el 1 de mayo.
“Mañana vamos a publicar en el Boletín Oficial doce nuevas áreas de licitación para exploración. Además, estamos trabajando en la resolución que habilita la salida al mercado de cinco áreas de explotación. De esta manera, buscamos que Mendoza tenga constantemente oportunidades de inversión”, afirmó la ministra, Jimena Latorre, durante la XV Exposición Internacional del Petróleo, en Buenos Aires (AOG EXPO 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
El concurso de precios se realizará bajo el Pliego Modelo 2025, con el que la provincia busca potenciar el mecanismo de licitación continua a través de un régimen más ágil, mayor flexibilidad normativa, seguridad jurídica y estímulos concretos para atraer nuevas inversiones.
Esto incluye que el piso de regalías que recibirá Mendoza varíe del 5% según el desembolso y el modelo de negocio que proponga la compañía que se quede con cada uno de los bloques petroleros.
“Queremos que, en casos de pozos no activos, las regalías puedan llegar a cero y se incrementen recién cuando esos pozos generen producción. Con un esfuerzo conjunto entre sector público y privado podemos reactivar más de 3.000 pozos inactivos en la provincia”, sostuvo.
El esquema, además, elimina el canon por renta extraordinaria y el canon extraordinario de producción, reduciendo costos y favoreciendo la reinversión. Se incorporan también Acuerdos de Evaluación Técnica (TEA, por sus siglas en inglés) y la figura de iniciativa privada, que permiten acelerar los procesos de adjudicación.
“La provincia de Mendoza tiene ventajas comparativas muy importantes: un entramado productivo competitivo, capital humano altamente capacitado y una tradición en el sector que la vuelve atractiva para nuevas inversiones. Apostamos a estimular esas inversiones y aliviar los costos que, en el caso de la producción convencional, suelen ser elevados. Nuestro objetivo es generar condiciones reales para incrementar la inversión y la producción, fortaleciendo el desarrollo energético de la provincia”, resaltó.
Dos de las áreas que se ofrecerán ya cuentan con iniciativas privadas declaradas de interés, lo que dinamizará el proceso. Hattrick Energy ejecutó un TEA en Atuel Exploración Sur, con una inversión de 325.000 dólares, con lo que obtuvo el derecho de preferencia en la licitación. A su vez, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) propuso invertir 2,98 millones de dólares en Río Atuel, por lo que se quedó con la misma preferencia.
“Quienes impulsaron esas iniciativas deberán realizar la inversión inicial sobre la cual los demás oferentes podrán igualar o mejorar, manteniendo además el derecho a mejorar la oferta. Esto genera dinamismo en las inversiones, que es lo que buscamos sostener en la provincia”, concluyó la ministra.

Artículos Relacionados

ANCAP vuelve a comprar gas argentino

Hernán Dobry

Argentina licitará la construcción de un gasoducto para Vaca Muerta

Hernán Dobry

Crown Point busca fusionarse con Centaurus Energy

Hernán Dobry

Deje un Comentario