Petróleo y Gas

Licitarán la construcción de dos plantas compresoras

La empresa Energía Argentina (ENARSA) lanzó un concurso de precios para levantar las instalaciones en Salliqueló y Tratayén.

La empresa Energía Argentina (ENARSA) lanzó la licitación GPNK 012/2022 para la contratación de los servicios, suministros y obra civil de dos plantas compresoras para el gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
El proceso estará dividido en dos renglones diferentes a los que las empresas interesadas en participar del concurso de precios podrán ofertar en forma separada o combinada, según lo deseen.
El primero incluirá la construcción de la planta compresora que se levantará en la localidad de Tratayén, en la provincia de Neuquén, según la ingeniería básica que le suministrará ENARSA.
El segundo renglón, en tanto, estará conformado por la obra civil para llevar adelante la planta compresora, en Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, tal como lo establece la empresa energética estatal en los pliegos.
En ambos casos, ENARSA le entregará a la compañía que resulte ganadora del contrato, todos los materiales y equipos, además del terreno donde se levantarán ambas instalaciones. Las empresas deberán cotizar la obra llave en mano.
Para esto, la firma conducida por Agustín Gerez destinó un presupuesto total estimado de 28.249.788.612 pesos (192.221.199,69 dólares al tipo de cambio oficial de hoy), de los cuales 14.660.675.186 (99.756.235,74 dólares) corresponden al primer renglón y 13.589.113.426 (92.464.963,94 dólares) al segundo.
La planta compresora de Salliqueló deberá ser entregada en condición de apto para funcionar como máximo el 9 de julio de 2023, mientras que la de Tratayén tendrá que hacerlo como mucho el 17 de agosto.
En tanto, los plazos máximos para la recepción provisoria de las obras por parte de ENARSA serán el 15 de octubre y el 15 de noviembre del año próximo, respectivamente. Para esto, la empresa prevé firmar los contratos el día 22 de noviembre.
Para tratar de apurar los tiempos, “habida cuenta de la imperiosa necesidad y de los beneficios que traerá asociado para la economía nacional acelerar los tiempos de puesta en marcha de las instalaciones objeto de las obras”, la compañía estatal de energía estableció un sistema de incentivos.
El monto será del 0,15% del presupuesto oficial para el renglón correspondiente a la diferencia de días entre la fecha prevista de entrega y la que efectivamente se realice la verificación del apto para funcionar. En límite máximo será del 10% del contrato adjudicado, actualizado de acuerdo al sistema de adecuación provisoria de precios.
Para ser consideradas dentro de la contienda, las compañías deberán presentar documentación que acredite el haber construido al menos una estación compresora de más de 10.000 caballos de fuerza (HP por sus siglas en inglés) en uno o más equipos y/o una ampliación de una de ellas, que incluya el montaje de un turbocompresor, de igual o mayor potencia en los últimos quince años o tener una licencia de transporte de gas natural.
Los interesados en participar tendrán tiempo para presentar sus propuestas hasta el 1 de noviembre. Es mismo día, se abrirá el primer sobre con la información técnica. Luego de analizarla, la empresa procederá a develar la oferta económica entre quienes hayan pasado el primer proceso de selección.

Artículos Relacionados

Gasoducto a Vaca Muerta: problemas con el transporte de los caños

Hernán Dobry

Creció la producción petroquímica en la Argentina en 2022

Hernán Dobry

Chubut licitará una nueva área petrolera

Hernán Dobry

Deje un Comentario