Minería

Mejoran las perspectivas de un proyecto minero en San Juan

La empresa canadiense McEwen Copper avanza en su proceso de perforación de relleno como parte de la exploración en Los Azules.

La empresa McEwen Copper obtuvo valores atractivos de cobre durante la perforación de relleno que realizó como parte del proceso de exploración en su proyecto Los Azules, en la provincia de San Juan.
La compañía canadiense, controlada un 68% por McEwen Mining, realizó ocho excavaciones en las que obtuvo brechas hidrotermales magmáticas mineralizadas generalizadas con intercepciones de 237,20 metros de 1,05% de cobre, incluidos 108 metros de 1,71% en el pozo AZ22173.
En tanto, el AZ22174, cuyo objetivo es una anomalía geofísica profunda, cruzó múltiples horizontes mineralizados del metal, incluida la mineralización primaria diseminada y albergada en venas y la alteración potásica hasta los 1.100 metros.
“Hemos hecho la transición a 2023 con un tremendo impulso, respaldados por 9 simulacros en el sitio, un programa activo de participación comunitaria y un equipo técnico con todo el personal que avanza hacia la viabilidad de Los Azules – afirmó su vicepresidente y gerente general, Michael Meding, en un comunicado -. Estamos entregando una evaluación técnica de primera clase sobre un depósito de cobre que pondrá a la Argentina a la vanguardia de la producción de metales críticos, apoyando la electrificación mundial y un futuro más verde para las generaciones venideras”.
Durante el actual proceso de exploración, la compañía canadiense aún no ha conseguido determinar el nivel máximo de profundidad que tiene el yacimiento, al igual que sus extensiones laterales.
La empresa reanudó los trabajos de perforación en octubre de 2022 y lleva realizados 46 pozos por un total de 11.900 metros. Su programa para esta temporada incluye excavar más de 75 para alcanzar más de 25.000 metros.
Su objetivo es aumentar la densidad de hoyos para actualizar la clasificación de recursos de cobre y pasarlos a medidos e indicados. Esto le permitirá comprender mejor el diseño de la brecha de recuperación.
A su vez, le servirá para proporcionar datos metalúrgicos, hidrológicos y geotécnicos para facilitar el diseño de la futura mina y probar las posibles extensiones hacia el norte y el sur y determinar cuánto más grande podría ser el depósito.

Artículos Relacionados

Resultados alentadores en un proyecto de plata

Hernán Dobry

Minera canadiense cerca de terminar una nueva perforación

Hernán Dobry

Minera incrementa la producción de oro y planta en Santa Cruz

Hernán Dobry

Deje un Comentario