Minería

Nueva campaña de exploración en San Juan

La empresa Filo realizará el mayor programa de perforación diamantina en su proyecto Filo del Sol durante 2024.

La empresa Filo planea realizar el próximo año la mayor campaña de exploración desde que comenzó sus trabajos en su proyecto de cobre y oro Filo del Sol, en el límite entre la provincia de San Juan y Chile.
La minera canadiense espera llevar adelante perforaciones diamantina por unos 40.000 metros con los nueve equipos que tiene disponibles. Para esto, seguirá los pasos que marcaron los hallazgos producidos durante 2023.
“La perforación dentro de Aurora en 2023 fue fundamental para mejorar nuestra comprensión geológica en Filo. Sin embargo, el enfoque en 2024 volverá al crecimiento de la exploración a medida que salgamos de zonas conocidas de mineralización y probar nuevos objetivos de exploración convincentes – afirma su presidente y director ejecutivo, Jamie Beck, en un comunicado -. Con once zonas objetivo, distribuidas en un área de ocho kilómetros de norte a sur y tres de este a oeste, planeamos probar el potencial de Filo para que sea significativamente más grande de lo que sabemos actualmente”.
La compañía planea realizar una perforación progresiva alrededor de la zona Aurora. Esto incluye hacerlo entre las áreas Tamberías y Bonita, donde ha delineado un terreno mineralizado de cinco kilómetros de norte a sur, ochocientos metros de este a oeste y 1,50 kilómetros de profundidad.
A su vez, incentivará la exploración dirigida a nuevos descubrimientos, incluido el estudio más allá de los límites de Bonita, donde una anomalía de conductividad geofísica sugiere que la mineralización se extiende más hacia el norte.
También, lo hará en Maranceles, donde halló una serie de vetas aflorantes, potencialmente vinculadas a Bonita y en Refugio, siguiendo los resultados de la perforación del pozo FSDH042, que se encuentra en el borde occidental del patrón de excavación.
Finalmente, explorará la zona Cerro Vicuña, un objetivo de pórfido no probado, Tendencia del este, alentada por los hallado en el FSDH085; 700 metros al este de Bonita y Flamenco y Gemelos, para darle un seguimiento del trabajo inicial finalizado allí en 2023.
En esta temporada, la compañía implementará el escaneo de núcleos y la integración de inteligencia artificial en la interpretación geológica y de registro principal con GeologicAI, para mejorar el flujo de trabajo y el conjunto de herramientas disponibles.
Además, continuará avanzando con las pruebas metalúrgicas junto con los estudios de base ambientales y sociales, en paralelo con el desarrollo de su programa de exploración en el proyecto.

Artículos Relacionados

Hallan nuevas muestras de litio en Salta

Hernán Dobry

Dos empresas se juntan para desarrollar un proyecto de litio

Hernán Dobry

Eramet invertirá USD 400 en la Argentina para producir litio

Hernán Dobry

Deje un Comentario