La empresa Chevron invertirá más de 500 millones de dólares para desarrollar el bloque petrolero El Tapial, en la provincia de Neuquén. Los fondos comenzarán a llegar al país antes de julio.
A cambio, la compañía estadounidense obtuvo del gobierno nacional que el área se incluida en el decreto 929/2013, que brinda derecho a comercializar libremente en el exterior el 20% de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos producidos en los proyectos alcanzados con una alícuota del 0% de derechos de exportación.
Parte de esta inversión, ya había sido anunciada por la petrolera en septiembre de 2022 cuando le informó al gobierno neuquino que planeaba perforar 16 pozos hasta fines de este año, de los cuales 8 van a estar produciendo en septiembre y 12 en diciembre.
Además, Chevron prevé terminar la construcción de dos instalaciones satélite para separar líquidos de gas y un equipo de testeo y levantar el tanque de batería central. A su vez, proyecta terminar las obras de una estación de compresión y otra de medición de gas.
También, planea desarrollar un sistema para agua de fractura, que incluye dos piletas de almacenamiento de agua e instalar el nuevo oleoducto desde el tanque de batería central hasta el oleoducto de exportación de Puesto Hernández.
Chevron se había comprometido en abril de 2022, cuando el gobierno neuquino le la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos de El Trapial, a perforar, concluir y poner en marcha de cinco pozos horizontales de entre 2.500 y 3.000 metros de rama lateral y 38 a 46 etapas de fractura cada uno hasta 2025.
Nueva inversión petrolera en Neuquén
La empresa Chevron planea desembolsar más de 500 millones de dólares para desarrollar el bloque petrolero El Tapial.