26 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Energía Petróleo y Gas

Nuevas obras de energía y gas en Catamarca

La provincia firmó un acuerdo con la Secretaría de Energía para la construcción de un gasoducto y la ampliación de una ET.

La Secretaría de Energía construirá un gasoducto y ampliará una estación transformadora (ET) de electricidad en la provincia de Catamarca que beneficiarán en forma directa a más de 20.000 habitantes.
El desarrollo de las obras requerirá de una inversión total cercana a los 5.600 millones de pesos (56,86 millones de dólares a la cotización oficial de hoy), que serán financiados por el Estado Nacional.
“Son muy importantes, es algo para destacar. El gas sirve para el consumo de la gente y también para la industria, va a potenciar la economía de nuestra provincia. Y la estación transformadora es una obra que va a mejorar la electrificación de todo el oeste catamarqueño”, afirmó el gobernador Raúl Jalil en un comunicado.
Los trabajos incluyen la construcción del gasoducto Lavalle, que unirá las localidades de Lavalle con La Merced, y de cuatro nuevas plantas de medición y regulación de presión. Su desarrollo requerirá de una inversión de 5.000 millones de pesos (50,76 millones de dólares).
Con esta obra, se beneficiarán en forma directa 7.800 habitantes y se estima una proyección de 30.000 nuevos usuarios potenciales sumando las localidades aledañas, como Las Cañas, Ampollas, Las Tunas, Alijillan, Amadores, Los Altos, Naipa y Bañado de Ovanta.
En tanto, la ampliación de la ET Ampajango incluirá la provisión y montaje del transformador de potencia (pasará de 10 a 30 MVA), de antena de 220 kV, seccionadores de 220kV y 33 kV, celdas de 33 kV y todo el instrumental de comando, control y medición, así como el sistema para poder implementar el telecontrol.
Esta obra beneficiará directamente a 20.000 habitantes de las localidades de Santa María, San José, Loro Huasi, Famatanca, Fuerte Quemado, Casa de Piedra, Punta de Balasto y El Desmonte, así como Amaicha del Valle, en Tucumán.
La ampliación de la ET permitirá conectar futuras ofertas de generación de energía solar en la zona. El desarrollo de los trabajos requerirá de una inversión de 561 millones de pesos (5,70 millones de dólares).

Artículos Relacionados

¿Se cae la construcción de la represa Chihuido I?

Hernán Dobry

EDC e Innergex buscan fondeo para un proyecto geotérmico en Chile

Hernán Dobry

JEMSE espera inversiones de hasta USD 75m en exploración de litio

Hernán Dobry

Deje un Comentario