Petróleo y Gas

Nuevo sistema de transporte para el petróleo

Bull Trailer lanza el tanque cisterna SR.55 con capacidad de 50.000 litros para transportistas de sustancias peligrosas y no peligrosas

La empresa Bull Trailer lanzará el nuevo tanque cisterna SR.55 con capacidad de 55.000 litros destinado a los transportistas de sustancias peligrosas y no peligrosas de la industria petrolera durante la AOG Patagonia, que se está desarrollando en la ciudad de Neuquén.
Este modelo único fabricado en la Argentina cuenta con una configuración de tres ejes distanciados, recién aprobada en el país y conocida como 1+1+1, que permite una distribución uniforme del peso en sus tres compartimientos de 23.000, 7.000 y 23.000 litros y hasta 4.000 de vacío.
Este tanque cisterna está producido en aleación de aluminio, siguiendo las normas ADR de la Unión Europea para el transporte de sustancias peligrosas por carretera y cuenta con frenos de tambor.
A su vez, tiene un sistema de recuperación de vapor (vapor Recovery), que encapsula los gases provenientes del interior de la unidad en el proceso de carga, con lo que se evita la contaminación del medio ambiente.
“Este es un modelo único de tres cisternas que se utiliza para el petróleo que permite optimizar costos porque en un tanque llevás más carga, ahorrás viajes y beneficiás el ambiente porque el desgaste del asfalto es menor ya que lo hacen dos camiones lo hace uno solo. Además, es más económico y permite una mejor logística”, afirman desde la compañía.
Con este producto, la fabricante de equipamiento petrolero y logístico para el transporte de combustible y carga en general perteneciente al Grupo Kalpa, busca fortalecer su presencia en el mercado petrolero local y consolidar alianzas estratégicas con otros actores de la industria.
Bull Trailer ofrece una amplia gama de productos que incluyen semirremolques, tolvas y equipos especiales para el traslado de hidrocarburos y materiales pesados. Su enfoque en la durabilidad la posiciona como una socia confiable para empresas que operan en la formación Vaca Muerta y otras áreas clave del sector energético.
La compañía también ha lanzado un programa de financiación agresivo destinado a incrementar sus ventas, lo que la ha posicionado como la segunda con mayor cantidad de operaciones en la Argentina.

Artículos Relacionados

Medanito logra refinanciar su deuda

Hernán Dobry

Phoenix Global planea emitir acciones para financiar sus inversiones en 2019 en la Argentina

Hernán Dobry

Traspasan dos nuevas áreas petroleras en Mendoza

Hernán Dobry

Deje un Comentario