Energía Infraestructura

Ofrecen una rebaja de 22,61% para construir Portezuelo del Viento

El consorcio Malal Hue propuso una mejora del precio a pedido de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas para seguir adelante con la licitación.

El consorcio Malal Hue propuso rebajar un 22,61% el presupuesto para la construcción de la represa Portezuelo del Viento, de 210 MW, en respuesta el requerimiento que le había realizado la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas.
Como informó Desarrollo Energético, la UTE conformada por la china Sinohydro (46%) y las locales IMPSA (22%), Construcciones Electromecánicas del Oeste SA (CEOSA) (16%) y Obras Andinas (OASA) (16%) redujeron sus precios originales para ajustarse a los fondos con los que cuenta la provincia de Mendoza.
La provincia recibirá en los próximos tres años un total de 1.023.365.992 dólares de parte del Estado nacional para financiar el desarrollo de la central hidroeléctrica y las obras complementarias como la inspección y supervisión de los trabajos, cuestiones ambientales y expropiaciones.
La oferta original del consorcio había sido de 1.278.313.319,69 dólares, por lo que luego de la rebaja debería quedar en cerca de 989.286.678,11. El gobierno de Suárez no dio mayores detalles de cuál será el monto final ya que en la propuesta presentada en la licitación ya se incluía un descuento del 1,67% por terminar la construcción 30 días antes de los 1.853 estipulados en los pliegos y por solicitar sólo el 10% del monto total del contrato como anticipo financiero.
Tampoco se dieron a conocer cuáles fueron los fundamentos “pormenorizados” que incluyó Malal Hue para justificar la rebaja tal como se lo había exigido la Comisión de Seguimiento y Evaluación de Ofertas el 19 de mayo para seguir adelante con la Licitación Pública Internacional Nº 98.
Ahora, quedará en manos de esta comisión analizar la información suministrada por el consorcio y decidir si sugiere que se avance con la adjudicación del contrato para la construcción de la represa hidroeléctrica.

Artículos Relacionados

La oposición política podría no afectar a los proyectos térmicos de Araucaria Energy

Hernán Dobry

ANCAP invertirá USD 20 millones para construir una planta de hidrógeno en Uruguay

Hernán Dobry

Trenes Argentinos invertirá 67 millones de dólares en Santa Fe

Hernán Dobry

Deje un Comentario