Petróleo y Gas

CGC compra los activos de Sinopec en la Argentina

La petrolera de Corporación América busca incrementar su presencia en el mercado petrolero en el país y dejar de depender tanto del gas natural.

Compañía General de Combustibles (CGC) compró las operaciones de Sinopec Argentina Exploration and Production para incrementar su producción de petróleo en la Patagonia, un objetivo que venía persiguiendo desde hace un par de años.
El monto de la operación no fue dado a conocer, así como tampoco la forma en la que será abonado. La semana pasada la unidad de Corporación América había obtenido un préstamo de corto plazo de 100 millones de dólares con tasa Libor más 9% (9,159%) y vencimiento el 20 de diciembre del Eurobanco Bank y está negociando una línea de crédito de hasta 150 millones con Citibank, Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y Santander, como informó Desarrollo Energético.
Con esta adquisición, CGC incrementará su producción a más de 50.000 barriles equivalentes de petróleo diarios (boed). De esta forma, su cartera quedará balanceada a un 63% de gas y 37% en crudo, cuando antes de la operación era de 85% y 15% respectivamente.
La compañía venía buscando desde hace un par de años incrementar su presencia en la extracción de petróleo para evitar quedar tan expuesta a lo que pudiera ocurrir en el mercado gasífero.
La compra de los activos de Sinopec Argentina Exploration and Production también le permitirán aumentar sus reservas probadas en más del 50% a 90 millones de barriles de crudo equivalentes, de los 59 millones actuales.
La operación le sumará a CGG áreas en la Cuenca del Golfo de San Jorge y la Cuyana equivalentes a una superficie de 4.600 kilómetros cuadrados. A su vez, ganará una participación en Termap, la operadora de las terminales portuarias de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Caleta Córdova (Chubut).
“Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello – afirma su presidente y CEO, Hugo Eurnekian -. Estamos felices de que este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años.”

Artículos Relacionados

Chubut licitará una nueva área petrolera

Hernán Dobry

YPF busca construir dos plantas de 100 MW de cogeneración y podría invertir USD 1.000 millones en un proyecto de gas en Bolivia.

Una petrolera reactiva su producción en Santa Cruz

Hernán Dobry

Deje un Comentario