18.2 C
Buenos Aires
4 junio, 2023
Energía Finanzas

Petroquímica Comodoro Rivadavia emitirá un bono por USD 300 millones para financiar la construcción de sus parques eólicos

La empresa planea debutar en los mercados internacionales en el primer semestre de 2018.

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) planea emitir un bono por 300 millones de dólares en el primer semestre de 2018 para financiar la construcción de tres parques eólicos con una capacidad total de generación de 221,6 MW en la Argentina, afirma una fuente cercana a la operación.
La compañía está en proceso de completar la documentación, los requisitos y las autorizaciones locales e internacionales, además de la selección de los bancos que manejarán su debut en los mercados internacionales a partir de marzo de 2018, sostiene.
PCR planea construir los parques eólicos San Jorge y El Matacho, de 100 MW cada uno, en la provincia de Buenos Aires que fueron adjudicados con un PPA de 40,27 por MW a 20 años durante la licitación RenovAr 2,5. El Banco Mundial garantizará el primero de los proyectos por un monto total de 21,50 millones de dólares.
La obra de ambos parques requerirá 250 millones de dólares, afirma la fuente. A su vez, la empresa precisará unos 20 millones de dólares extras para financiar la instalación del nuevo transformador trifásico 300 MVA-500/132/13.2kV y la extensión de la doble barra de 132 Kv con capacidad para cuatro campos para El Matacho, sostiene.
PCR también planea construir el parque Del Bicentenario II de 21,6 MW en Jaramillo, en la provincia de Santa Cruz, para vender electricidad en el mercado a término. El proyecto es una extensión de Del Bicentenario I, de 100 MW, que fue adjudicado en la RenovAr 1,5.
Los 125 millones de dólares necesarios para Del Bicentanario I están siendo financiados con un crédito de 100 millones de dólares de la Corporación Interamericana de Inversión (CII) junto con el KfW IPEX-Bank GmbH, y respaldado por un préstamo de la ECA danesa EKF.
La compañía financiará los 25 millones remanentes del proyecto con sus propios fondos. El parque fue adjudicado con un PPA a 20 años de 49,50 dólares por MW en 2016 y deberá entrar en funcionamiento en el cuarto trimestre de 2018.
El respaldo de EKF se debe a que PCR seleccionó a Vestas Wind Systems como proveedora de las 28 turbinas V-117 que le permitirán al parque producir electricidad a través de un generador de 13,2 kV conectado a dos transformadores de 132 kV. Las turbinas de 3,45 MW serán optimizadas para alcanzar una potencia de 3,6 MW antes de llegar a la Argentina en 2018.
La empresa a su vez eligió a la firma danesa para suministrarle las seis turbinas que utilizará en Del Bicentenario II, señala la fuente.
Como la compañía precisará los fondos a lo largo del proceso de construcción de los tres parques, podría usar parte de los fondos de la emisión para refinanciar algunos créditos con bancos locales, señala la fuente.
PCR produce y distribuye materiales de construcción como cemento, concreto, adoquines y adhesivos. Basada en Comodoro Rivadavia, la empresa a su vez explora y produce petróleo y gas en las provincias de La Pampa y Mendoza y en Ecuador. Recientemente, presentó una oferta por el área Jagüel de los Machos en La Pampa.
www.iiicorp.com

Artículos Relacionados

Parque Arauco negocia una sociedad con Siemens que incluye fondeo y la construcción de parques eólicos

Hernán Dobry

Crown Point busca fusionarse con Centaurus Energy

Hernán Dobry

YPF, AES y CEPU compiten para suministrar energías renovables a AYSA

Hernán Dobry

Deje un Comentario