La empresa Sable Resources invertirá dos millones de dólares para llevar adelante el programa de exploración 2024-2025 en su proyecto oro y cobre Don Julio, en la provincia de San Juan.
Su desarrollo será financiado con los fondos obtenidos en el acuerdo de participación que la minera canadiense firmó con una subsidiaria de South32 en 2021. Los trabajos serán llevados adelante por la firma ConoSur Drilling.
“Hemos contratado a Quantec Geoscience para el estudio IP planificado en Colorado, que definirá mejor la forma de la anomalía de cargabilidad definida hace un año e investigará su posible conexión con la brecha mineralizada que aflora en Cerro Colorado. ConoSur Drilling comenzará a perforar en Morro, donde varios vectores sugieren la presencia de un centro de pórfido en profundidad por debajo del techo de la capa litosférica”, afirma su presidente y director ejecutivo, Rubén Padilla, en un comunicado.
La actual temporada de exploración incluirá la perforación diamantina de 2.000 metros en los objetivos Morro y Colorado. Los trabajos están contemplados para que comiencen durante la primera semana de noviembre.
A su vez, Sable Resources realizará un estudio de polarización inducida (IP) de 18 kilómetros de extensión en la segunda de las áreas. Estas labores se iniciarán en los próximos días.
Para eso, la minera canadiense ya ha completado la instalación del campamento en el que se alojarán los empleados y geólogos que llevarán adelante los trabajos exploratorios en ambas zonas.
Morro está ubicado a lo largo de un corredor de falla principal con anomalía coincidente de molibdeno, baja resistividad y anomalías magnéticas moderadas, en un área donde el techo del litocapa que contiene oro y cobre y brechas hidrotermales con fragmentos cortados por vetillas de cuarzo temprano y la presencia de alteración sericítica generalizada.
A su vez, se interceptaron vetillas de pórfido de tipo B debajo de la alteración del litocapa en un pozo de perforación completado en 2023 en el objetivo Poposa, 650 metros al sur de esta zona.
Cerro Colorado, en tanto, es una fuerte anomalía de IP en forma de domo cubierta por gravas cuaternarias a 4.100 metros sobre el nivel del mar (msnm). Esta parece estar relacionada con la brecha de Colorado, un afloramiento magmático-hidrotermal a 4.900 msnm.
Esta contiene fragmentos de pórfido mineralizados, fuertemente afectados por alteración argílica avanzada, con valores geoquímicos anómalos de hasta 3,90% de cobre y 13 gramos por tonelada (g/t) de oro.
Reanudan la exploración de un proyecto de oro
La empresa Sable Resources invertirá dos millones de dólares para llevar adelante la campaña de perforación en Don Julio.
