Petróleo y Gas

Se desplomó la actividad petroquímica en el país

La caída se debido a las paradas de las plantas del sector y al contexto a nivel país provocado por la pandemia.

La producción química y petroquímica en la Argentina cayó el 13% en 2021 en comparación con el año anterior, debido a las paradas de las plantas y el contexto a nivel país provocado por la pandemia.
Pese a esto, diciembre mostró cierta esperanza para la industria ya que mostró un incremento del 3% en la actividad en comparación con el mismo período de 2020, impulsada por los sectores de termoplásticos y termoplásticos, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP),
En tanto, la producción se incrementó el 9% en el último mes de 2021 frente a noviembre, gracias las cifras que aportaron los rubros básicos orgánicos y agroquímicos.
“El último mes de un segundo año tan particular cómo el 2021, el sector mostró una leve mejora comparado a datos del 2020 debido a la dinámica de las cadenas de valor, sin embargo, hay que seguir atentos a la evolución de toda la industria ya que muestra que aún sigue afectada por el contexto económico a nivel país y mundial”, afirmó el director ejecutivo de CIQyP, Jorge de Zavaleta, en un comunicado.
La capacidad instalada de la industria en diciembre tuvo un uso promedio del 60% en lo que respecta a los productos básicos e intermedios y mientras que, para los petroquímicos, se ubicó en el 96%.
Por su parte, las ventas locales aumentaron un 12% en comparación con el mismo período de 2020, debido al mayor volumen negociado, al alza de los precios a nivel global y la depreciación del dólar. De esta forma, el acumulado del año terminó con una subida del 27%.
Los sectores que impulsaron esta mejora fueron los termoplásticos y agroquímicos. Sin embargo, no lograron revertir la caída del 21% que se produjo en comparación con noviembre, impulsada por factores estacionales y algunas paradas de planta que hizo que no se acumulara stock.
En lo que respecta a las exportaciones, mostraron un crecimiento del 81% en diciembre frente al mismo mes del año anterior, gracias a los mayores volúmenes vendidos y a los aumentos de precios, principalmente de los termoplásticos.
Esto llevó a que 2021 terminara con un alza acumulada del 54% en comparación con 2020. En lo que respecta al movimiento intermensual, las operaciones con el exterior aumentaron el 1%.
Esto permitió que la balanza comercial de los productos tuviera un déficit de 566 millones de dólares en diciembre, 52% menor al registrado durante el mismo período del año anterior, con variaciones positivas del 55% en las importaciones y del 61% en las exportaciones.
De esta forma, las ventas totales (mercado local y al exterior) alcanzaran los 400 millones de dólares en el último mes de 2021 y acumularan un total de 4.307 millones en todo el año.
En lo que respecta a las pequeñas y medianas industrias química, la producción se incrementó un 21% en diciembre frente a noviembre, pese a que las operaciones en el país cayeron el 5% y las exportaciones un 45%.

Artículos Relacionados

Cambio de expectativas

Hernán Dobry

Realizarán obras para ampliar la red de gas

Hernán Dobry

La provincia de Salta lanza una licitación para la exploración y producción de petróleo y gas

Hernán Dobry

Deje un Comentario