Petróleo y Gas

Vuelva subir la actividad petroquímica en la Argentina

La producción creció en octubre tanto en comparación con el mismo mes del anterior como frente a septiembre.

La producción química y petroquímica en la Argentina creció el 8% en octubre en comparación con el mismo período del año anterior, liderado por los agroquímicos y termoplásticos, debido a que en 2021 se habían producido paradas de plantas por mantenimiento.
A su vez, la actividad se incrementó el 2% frente a lo registrado en septiembre ya que se pusieron en funcionamiento fábricas que habían estado frenadas por reparaciones de equipamientos programadas.
Esto le permitió al sector acumular un crecimiento en la producción del 16% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período de 2021, según el informe elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP).
“Se observa una leve recuperación en la producción, lo cual es alentador teniendo en cuenta el excelente potencial petroquímico de Argentina. Este sector es clave para la economía del país y no queda ajeno al contexto nacional e internacional – afirma su director ejecutivo, Jorge de Zavaleta, en un comunicado -. Sigue siendo crítico para el sector, que es `industria de industrias´, el acceso a la importación de materias primas necesarias para mantener las cadenas de valor en producción”.
En tanto, la capacidad instalada de las industrias del sector tuvo un uso promedio del 48% en octubre para los productos básicos e intermedios y del 87% para los petroquímicos.
Las ventas locales, por su parte, cayeron el 4% frente al mismo mes del año anterior, impulsada por los finales agroquímicos debido a la variación que se produjo en la demanda.
A su vez, se desplomaron un 22% en comparación con septiembre, lideradas por los finales agroquímicos y termoplásticos. Esto no impidió que acumularan un alza del 38% entre enero y octubre respecto al mismo periodo de 2021.
Las exportaciones también tuvieron uno de sus peores registros en 2022 ya que cayeron 48% por los menores volúmenes comerciados, debido a que se redujo la demanda externa y por variaciones estacionales.
En comparación con septiembre, las ventas al exterior bajaron un 21%. Pese a esto, llevan acumulado un alza del 7% entre enero y octubre debido a los aumentos en los precios en el mercado externo.
La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector durante octubre fue un 16% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 12% en las importaciones y del 6% en las exportaciones.
Por su parte, las pequeñas y medianas industrias química mostraron un alza interanualmente del 14% en sus ventas locales, aunque cayeron el 6% en forma secuencial. Pese a esto, acumulan un crecimiento del 27% en lo que va del año.
La producción, en tanto, se redujo el 3% frente a octubre de 2021 y creció el 26% contra septiembre, mientras que sus exportaciones se desplomaron el 6% y el 30%, respectivamente.
De esta forma, las operaciones totales de la industria (en la Argentina y en el exterior) alcanzaron los 419 millones de dólares, lo que le permitió acumular un total de 4.833 millones en los primeros diez meses del año.

Artículos Relacionados

Avanza la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

Hernán Dobry

Vuelve a crecer la producción de hidrocarburos no convencionales

Hernán Dobry

Aleph negocia con OPIC un crédito para sus obras en Vaca Muerta

Hernán Dobry

Deje un Comentario