Minería

Invertirán 118 millones de dólares en un proyecto de litio

La empresa Galan Lithium ya comenzó con los trabajos en Hombre Muerto Oeste, en la provincia de Catamarca.

La empresa Galan Lithium planea invertir 118,40 millones para producir 5.367 toneladas por año (t/a) de carbonato de litio equivalente (CLE) como parte de la primera fase de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMO), en la provincia de Catamarca.
La minera australiana estima financiar parte de estos fondos con una combinación de deuda y capital. Sin embargo, señala que también podría optar por buscar otras opciones como la realización de una transacción corporativa u otras estrategias como la compra con prepago, venta total o parcial de lo fabricado o una alianza con un socio. Por el momento, no ha iniciado conversaciones formales con ninguna de las partes.
La compañía planea construir inicialmente una planta para producir cloruro de litio concentrado de alta calidad y calidad superior con 6 % de contenido de litio (equivalente a 12,90% de Li2O o 31,90% de LCE).
Para esto espera invertir 31,30 millones de dólares para levantar el sistema de posas de evaporación, 27 millones en la planta de reactivos y filtrado; 12,90 millones en infraestructura; 9,30 millones en instalaciones y 3,30 millones en los pozos y el transporte de la salmuera.
A esto, hay que sumarle los 19,80 millones de dólares que la compañía deberá desembolsar para cubrir los costos indirectos y los 14,80 millones que tendrá que separar para contingencias.
Galan Lithium acaba de terminar su estudio de factibilidad y ya cuenta con los permisos iniciales de desarrollo. Esto le ha permitido, comenzar con la remoción de la capa superior del suelo, la expansión del campamento y otros movimientos de tierra.
La minera australiana también ha iniciado la adquisición de artículos de largo plazo, la licitación de contratos importantes, la contratación de personal, entre otras actividades. Esto le permitirá empezar con las actividades de construcción del estanque en el tercer trimestre, una vez que las autoridades otorguen los certificados oficiales para las obras.
La empresa trabajará en las instalaciones durante el próximo año, hasta el cuarto trimestre de 2024, por lo que estima que la producción de cloruro de litio podría comenzar entre enero y junio de 2025.
La firma tendrá la capacidad de fabricar 3.67 t/a de CLE durante los cuarenta años de vida útil que tendrá HMO con un costo operativo de 3.963 dólares por tonelada. Esto le permitirá generar un EBITDA anual de 83 millones de dólares a un precio de venta del de cloruro de litio de 20.252 dólares por tonelada entre 2025 y 2064.
De esta forma, la empresa contará con un flujo libre de caja de 54 millones de dólares anuales, lo que le dará al proyecto un valor presente neto antes de impuestos de 736 millones de dólares con una tasa de descuento del 8% y de 460 millones luego de impuestos, lo que implica una tasa interna de retorno del 48% y del 36% respectivamente y un período de repago de 26 meses.
“Estamos encantados con los convincentes datos económicos producidos a partir de la primera fase del HMO. La reevaluación del estudio de factibilidad y la estrategia de producción a largo plazo ahora ofrecerán un producto de cloruro de litio de alta calidad en el mercado que proporcionará a Galan fuertes flujos de caja tempranos – afirma su director general, Juan Pablo Vargas de la Vega, en un comunicado -. Los números hablan por sí solos con un retorno de la inversión aproximado de 2 años y un valor presente neto del proyecto que representa más del doble de nuestra capitalización de mercado actual”.
Una vez terminada la primera etapa, Galan Lithium planea avanzar con la expansión de HMO. En esta segunda fase, espera construir una planta con capacidad de producir 20.000 t/a de CLE una vez que obtenga el permiso de la provincia durante el próximo 2024. El objetivo es tenerla en operación en 2026.
El proyecto cuenta recursos por un total de 6,58 millones de toneladas de CLE. Esto incluye 4,74 millones de toneladas medidas, 986.000 indicadas y 859.000 inferidas. A esto, habría que sumarle los 685.000 indicadas del área Candelaria Norte.

Artículos Relacionados

Aprueban el inicio de un proyecto de litio en Catamarca

Hernán Dobry

Concluyen la perforación de un pozo de salmuera

Hernán Dobry

Litio: ¿oro blanco o espejitos de colores?

Hernán Dobry

Deje un Comentario