23.9 C
Buenos Aires
4 octubre, 2025
Minería

Expanden la mineralización de un proyecto de cobre y oro

La empresa Aldebaran Resources ha hallado más vestigios de ambos metales en Altar, en la provincia de San Juan

La empresa Aldebaran Resources amplió la mineralización de cobre y oro de su proyecto Altar, durante la campaña de exploración que está llevando adelante en la provincia de San Juan.
La compañía canadiense concluyó los primeros cuatro pozos correspondientes a su programa de campo 2023/2024, que le permitieron definir la extensión hacia el sur de la tendencia Altar United que se venía dando hasta entonces.
“Estos primeros cuatro pozos añaden información valiosa a nuestra comprensión geológica del proyecto Altar y han ayudado a definir la extensión sur de la tendencia Altar United, al mismo tiempo que agregan mineralización sustancial a Altar. El ALD-23-234 cruzó un largo tramo de mineralización en un área que antes se pensaba que era un desperdicio. Esto debería agregar un valor sustancial cuando hagamos la transición a una actualización de recursos a finales de este año – afirma su director ejecutivo, John Black, en un comunicado -. Cuando comenzamos la campaña de campo a fines de 2023, nuestras opciones para la ubicación de las plataformas de perforación estaban restringidas porque varias áreas del proyecto aún tenían nevadas importantes. Ahora, tenemos acceso a todo el proyecto y actualmente estamos perforando desde ubicaciones más oportunas para probar el alcance de la mineralización de mayor ley encontrada anteriormente en la tendencia Altar United y continuar aumentando la huella mineralizada general de Altar”.
Tres de estos pozos (ALD-23-162EXT, ALD-23-166EXT y ALD-23-194EXT) fueron significativos para probar la ampliación de la mineralización dentro de la gran anomalía geofísica conductora en Altar.
Estos no interceptaron las rocas intrusivas de pórfido típicamente asociadas con el proyecto, pero si lo hicieron con otras de ley baja a moderada en pared (andesitas y riolitas) que agregarán recursos a una zona previamente no perforada.
El ALD-23-194EXT cruzó 878,80 metros de 0,32% cobre equivalente desde los 296 metros de profundidad, incluyendo 180 metros de 0,42% desde los 454 y 36 metros de 0,77% desde los 324.
El ALD-23-162EXT, en tanto, interceptó 923,10 metros de 0,26% desde los 356, con 431,50 metros de 0,31% desde los 747 y el ALD-23-166EXT hizo lo propio con 773,80 metros de 0,24% desde los 364.
A su vez, la compañía perforó el ALD-23-234 para probar un área en el modelo de recursos actual, que se había definido como desperdicio debido a la falta de excavación, y alcanzó con éxito la mineralización y probablemente los convertirá en recursos en la próxima actualización que haga el proyecto.
Este pozo interceptó 177,10 metros de 0,21% de cobre equivalente desde los 83,40 metros de profundidad y 728 metros de 0,20% desde los 305.
“Los resultados reportados aquí son importantes ya que muestran que la huella mineralizada de Altar es mucho mayor y extiende la mineralización a áreas que previamente no se habían perforado – sostiene su director geológico, Kevin B. Heather -. Estos pozos de perforación contribuirán con valiosos bloques mineralizados de soporte para ayudar a capturar mejores pozos de perforación mineralizados, perforados el año pasado, en la próxima actualización de recursos minerales programada para el segundo semestre de 2024”.
La compañía continúa trabajando en la perforación de otros pozos con cuatro plataformas como parte de la campaña de campo 2023/2024 que sufrió limitaciones en su comienzo por la gran cantidad de nieve que había en la zona.
La empresa ha excavado los ALD-23-235, ALD-23-236, ALD-23-237, ALD-23-238 y ALD-24-239 que ya se encuentran terminados en 1.221,50; 1.346,70; 1.040; 1.201,50 y 1.049,00 metros respectivamente y están pendiente de que se realicen los ensayos finales.
En tanto, los pozos ALD-24-240, ALD-24-074EXT, ALD-24-241 y ALD-24-242 están activos a 756; 1,262; 588 y 90 metros de de profundidad, respectivamente. El segundo se trata de una extensión de uno histórico, completado por un operador anterior que había sido acabado a los 607,60 metros.

Artículos Relacionados

Colocarán acciones para financiar dos proyectos de litio en Argentina

Hernán Dobry

Obtienen fondos para un proyecto de litio en Catamarca

Hernán Dobry

Momentos cruciales para un proyecto de cobre en la Argentina

Hernán Dobry

Deje un Comentario