La empresa minera Uranium One Group se volcará al negocio del litio en la Argentina tras comprarle una participación del 15% en el proyecto de litio Totillar Salar, en la provincia de Salta, a su par canadiense Alpha Lithium.
La unidad de la Corporación de Energía Atómica del Estado de Rusia (Rosatom) desembolsará 30 millones de dólares el 31 de enero de 2022 para concretar la transacción. A su vez, contará con la opción de adquirir un 35% extra una vez que esté terminado el estudio de factibilidad, para lo que deberá abonar otros 185 millones de dólares.
“En consonancia con nuestra estrategia declarada de asegurar recursos minerales distintos del uranio, Uranium One está muy emocionado de trabajar con el famoso equipo Alpha Lithium para avanzar en el Proyecto Tolillar, ubicado dentro del reconocido Triángulo de Litio, la región de litio más prolífica del mundo – afirmó Andrey Shutov, presidente de Uranium One en un comunicado -. Este acuerdo de asociación representa un enfoque escalado para expandir la producción de litio de Uranium One, al tiempo que permite que Uranium One y Alpha Lithium colaboren en el desarrollo de Tolillar e implementen tecnologías de extracción eficientes”.
Dependiendo del Valor Presente Neto (VPN) de Tolillar que se obtenga en el estudio de factibilidad, Alpha Lithium podría recibir un pago adicional en concepto de bonificación de hasta 75 millones de dólares más.
Si esto ocurriera, implicaría que el valor total del proyecto se incrementará hasta alcanzar los 743 millones de dólares desde los 529 millones en los que esta tasado en la actualidad.
De concretarse la compra de la participación extra por parte de los rusos la compañía canadiense obtendría la totalidad de los fondos que necesita para llevar adelante la construcción de la planta de 10.000 toneladas (t/a) de carbonato de litio equivalente (CLE) hasta el momento del inicio de su producción comercial.
A cambio, les cederá a los rusos la operación del proyecto, el control del directorio de su unidad local Alpha One y los derechos de comercialización para el 100% de la producción a precio de mercado.
“Este activo de etapa inicial ha logrado un avance verdaderamente revolucionario para nuestros accionistas. Este tipo de hito rara vez lo logra una empresa con menos de dos años de operaciones y con una valoración a este nivel – afirmó Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha -. Estoy realmente complacido de asociarme con Uranium One, un desarrollador de proyectos a gran escala reconocido internacionalmente. No tengo ninguna duda de que igualarán nuestro deseo de un desarrollo rápido y completo de Tolillar Salar, además de ofrecer una gran experiencia en la ejecución de proyectos e importantes contactos posteriores en Europa”.
La primera parte de la transacción le permitirá a los canadienses contar con una caja de 45 millones de dólares que utilizará para expandir y desarrollar el proyecto, ubicado en una propiedad de 27.500 hectáreas cercanas al Salar del Hombre Muerto.
Esto le servirá para llevar a cabo la perforación adicional y recopilación de datos geofísicos, para la construcción de un campamento permanente en el lugar para albergar hasta 400 personas y de una planta piloto de 5 t/a de CLE para proporcionar prueba del concepto del diagrama de flujo de Tolillar.
A su vez, destinará los fondos a asegurar el suministro de gas natural, energía eléctrica y agua en cantidades suficientes para la producción comercial y para la realización del estudio de factibilidad.
En caso de que los rusos decidan hacer un aporte de capital que termine diluyendo la participación de Alpha Lithium en el proyecto, la empresa canadiense podrá vender sus acciones y recibirá el valor justo de mercado más una prima del 25%.
La rusa Uranium One se vuelca al negocio de litio en la Argentina
Le compró una participación del 15% del proyecto Tolillar en la provincia de Salta a la minera canadiense Alpha Lithium.
